Campaña-de-educación-ambiental-Orihuela-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

La campaña más original para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública

El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha una original campaña de educación ambiental para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública y en la que Ecosilvo ha colaborado con la aportación de los educadores ambientales.

‘Orihuela sin tus viejos enseres’ es el nombre de esta iniciativa, en la que se ha empleado como reclamo una exposición de este tipo de enseres que la propia población oriolana ha ido dejando en las calles, creando así un gran impacto visual. Además, a estos objetos les acompaña un cartel informativo con mensajes sobre las consecuencias negativas de las acciones, o mejor decir omisiones, de sus ciudadanos.

Los educadores ambientales de Ecosilvo se encargan de informar a los vecinos y curiosos sobre el servicio de recogida de este tipo de residuos del Consistorio de Orihuela para gestionarlos de una forma correcta. Y también sobre el ecoparque móvil del Consorcio Vega Baja Sostenible y que también presta servicio en Orihuela.

Esta exposición está ubicada en la Glorieta del casco urbano los días 5, 6, 7, y 8 de octubre, y en el parking del centro comercial La Zenia Boulevard, en Orihuela Costa, los días 10 y 11 de octubre., de 16.00 a 21.00 horas.

El problema del abandono de residuos voluminosos como electrodomésticos, muebles o colchones es común en la mayoría de ciudades, pero en el caso de Orihuela se ha agravado a raíz de acontecimientos como la DANA en octubre del pasado año y la pandemia de Covid en el presente.

Esta campaña de educación ambiental, que comenzó ayer, ha causado una gran impresión en los vecinos de esta ciudad de la Vega Baja, porque les hace ver de primera mano hasta qué punto el incivismo puede dañar la imagen del municipio, además del daño ambiental que conlleva una gestión irresponsable de estos residuos voluminosos.

Campaña-Verano-reciclaje-hostelería-Ecovidrio-Ecosilvo

Arranca la campaña de Playas para fomentar el reciclaje de vidrio en la hostelería

Un año más arranca la campaña de educación ambiental durante los meses estivales para fomentar el reciclaje de vidrio en los establecimientos hosteleros impulsada por Ecovidrio, en esta ocasión con el lema ‘Seguimos reciclando vidrio’, y es que aunque la pandemia ha modificado algunos aspectos de la misma no su esencia.

Una campaña que se desarrolla en casi 11.500 establecimientos hosteleros de toda España pertenecientes a 107 municipios costeros. En concreto en las comunidades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

Ecovidrio apoya también la recuperación del sector hostelero desde un punto de vista sostenible, con la presencia de educadores ambientales en todos los puntos destacados para informar a los chiringuitos, bares y restaurantes sobre la importancia de reciclar vidrio especialmente en verano. La vuelta a la actividad debe de ser ahora más que nunca sostenible, por lo que además de estas visitas informativas esta campaña de verano conlleva una ambiciosa dotación de medios con la instalación de más de 3.500 contenedores y cubos especiales para facilitar el reciclaje.

Este martes se presentó en Valencia la campaña a nivel Comunidad Valenciana con la presencia de la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, del concejal de Gestión Sostenible de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Valencia, Sergi Campillo, y del gerente de zona de Ecovidrio, RobertoFuentes, en la que se dio a conocer el alcance de la campaña en la Comunitat y que desarrollamos de forma íntegra desde Ecosilvo.

En total se realizarán en las tres provincias, Alicante, Valencia y Castellón, más de 5.000 visitas de información y sensibilización, y se entregarán 1.000 cubos especiales para facilitar la labor de reciclaje.

La colaboración de la hostelería es clave para incrementar la tasa de reciclado de vidrio, ya que genera el 52% de los residuos de envases de vidrio, especialmente en los meses estivales.

 

bandera-amarilla

La simbología de los colores y las banderas para comunicar

Ayer supimos la concesión de las banderas azules a las playas y puertos de nuestro país, con la provincia de Alicante a la cabeza, que consiguió 86 de estas preciadas señeras, que acreditan la calidad y premia el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas y sanitarias y otros aspectos como la seguridad, la accesibilidad, los servicios de información y salvamento y socorrismo entre otros. La pandemia del coronavirus ha reforzado la importancia de la simbología especialmente en nuestras playas, en las que para evitar la propagación del #coronavirus los Ayuntamientos tienen que implementar nuevas medidas cuya manera más eficaz de comunicar a los usuarios es a través de cartelería y señalética informativa.

En Ecosilvo hemos desarrollado la guía de pictogramas con las recomendaciones para frenar la expansión de la Covid-19 del Patronato de Turismo Costa Blanca, que ya están implementando algunos consistorios como el de Alicante.

En esta guía también se hace referencia a los colores de las banderas para que la gente sea respetuosa con su estado. En nuestras playas podemos identificar varias, la ya mencionada azul que acredita la calidad de las playas y sobre todo de sus aguas, las relativas al estado de la mar: verde, permitido el baño, amarilla precaución y roja prohibido. Además, existe otra aunque menos conocida bandera negra, que su izado significa grave riesgo para la salud bien por vertidos en las aguas, por algún incidente que haya ocurrido o en estos tiempos se puede utilizar para acotar zonas en las que no se pueda mantener la distancia de seguridad o que se estime que no es conveniente su uso, ya que en definitiva implica la clausura de la playa.

También existe la bandera que alerta de la aparición de medusas y, por último, una de reciente creación en la que nuestra empresa ha sido partícipe al ser la encargada de toda la logística para su conccesión, la Bandera Verde del Reciclaje, que comenzó a conceder el año pasado la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, Ecovidrio, a los Ayuntamientos costeros más recicladores y más comprometidos con el medio ambiente y el cambio climático.

En la provincia la consiguieron el año pasado Benidorm y Dénia, dos municipios que demostraron su compromiso con la sostenibilidad.

En definitiva, colores, leyendas y pictogramas suponen una forma muy efectiva de comunicar y de informar sobre el cuidado y el buen estado de nuestras playas y nuestros entornos, su limpieza, seguridad, protección y sugerencia de recomendaciones.

 

 

señalética-paneles-informativos-playas-Covid19-Playa-San-Juan-Ecosilvo-comunicación-y-marketing-ambiental

Diseñamos la guía de pictogramas para la señalética Covid-19 del Patronato de Turismo

El Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca nos ha encargado los servicios de diseño de recursos gráficos para la señalética y cartelería sobre las recomendaciones para la prevención de la Covid-19, así como el manual de uso y composición.

Se trata de una completa guía de pictogramas para su uso en la cartelería y señales informativas en playas, espacios singulares y entornos naturales de la provincia de Alicante, que la Diputación Provincial ya ha enviado a los ayuntamientos para que estos hagan uso de la misma con el objetivo de ofrecerles una herramienta muy útil para mantener informados a los usuarios de las nuevas medidas de seguridad adoptadas en los lugares anteriormente descritos y también con el fin de homogeneizar la imagen turística de la provincia.

Los pictogramas hacen referencia a las medidas de protección e higiene impuestas por el coronavirus, como son el distanciamiento social, la utilización de soluciones hidroalcohólicas, prohibido/permitido el uso de los juegos, uso de mascarilla, respetar las señales de dirección, uso de lavapiés y duchas, horarios, respetar el estado de la bandera, aforo limitado, seguir las instrucciones del personal de seguridad, utilizar el ascensor de forma individual, no tocar directamente los botones, usar correctamente las papeleras, uso del wc o remomendado el pago con tarjeta, entre otros.

Para cada uno de los espacios: playas, entornos naturales y espacios singulares, se ha escogido la misma tipografía y diferente color. Azul para playas, verde para entornos naturales y marrón para espacios singulares. Los pictogramas en cada uno de los tres manuales creados por nuestro equipo de Diseño están también en blanco y negro y en negativo. El manual también incluye recomendaciones sobre el tamaño mínimo y recomendable de los pictogramas y la tipografía utilizada.

Desde el Grupo Silvoturismo, además del diseño para este tipo de señalética y cartelería, también realizamos los soportes, así como la acotación de áreas con vallado acorde a este tipo de espacios turísticos, cuyo catálogo puede visualizar pinchando en el botón.

Plan-Local-de-Residuos-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

Comenzamos con la elaboración de los Planes Locales de Residuos para los Ayuntamientos

Esta semana hemos comenzado con la elaboración del Plan Local de Residuos de una localidad de la provincia de Alicante de más de 10.000 habitantes, que son los que tienen la obligación de desarrollarlos en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCVA) antes del 1 de enero de 2021, según lo establecido en el Decreto 55/2019 de 5 de abril de 2019. Además, la entidad local debe aprobarlo antes del 1 de septiembre de 2021.

En concreto, nuestros técnicos en Medio Ambiente han empezado con el trabajo de campo, una labor rigurosa y que lleva mucho tiempo, ya que tienen que revisar los más de 1.200 contenedores de todas las fracciones que hay en la localidad.

De cada grupo de contenedores hay que revisar su antigüedad, estado (limpieza, graffittis, conservación…), el sistema de apertura (lateral o superior), si las islas están completas o incompletas, etc. Todo esto en cada calle, avenida y zona en función de una cuadrícula que se va cubriendo día tras día hasta su total revisión.

Con la recopilación minuciosa de todos los datos aportados, a través de un formulario individual de cada contenedor, se hace un completo estudio en el que se valoran y analizan las carencias para subsanar las deficiencias con un triple objetivo: ofrecer un mejor servicio al ciudadano (comprobando que se cumplen las ratios de contenedor/habitante), lograr un sistema de recogida más eficaz y mejorar la recuperación y valorización de los residuos, de forma que se mejoren los cifras de reciclaje de todas las fracciones: envases, vidrio, papel y cartón, orgánica (donde exista el contenedor marrón de residuos orgánicos) y la de resto.

En un municipio medio de 35.000 habitantes, la elaboración del Plan Local de Residuos se demora unos dos meses, contando con un completo equipo de profesionales para su elaboración como el que disponemos en el Grupo Silvoturismo.

Plan-Local-de-Residuos-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

Nuestro equipo implanta y desarrolla el Plan Local de Residuos

En el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCVA), se establece la obligatoriedad de desarrollar el Plan Local de Residuos antes del 1 de enero de 2021, según lo establecido en el Decreto 55/2019 de 5 de abril de 2019.

Es de obligado cumplimiento su desarrollo es municipios de más de 10.000 habitantes. Además de la obligatoriedad de desarrollar el Plan Local de Residuos antes de enero de 2021, este debe ser aprobado por la entidad local antes del 1 de septiembre de 2021.

En Ecosilvo tenemos un equipo especialmente formado para implantar y desarrollar el Plan Local de Residuos para los Ayuntamientos que tienen que implementarlo durante el próximo año.

El Plan Local de Residuos se define como el instrumento municipal que contempla, previo análisis del volumen y la naturaleza de los residuos producidos, diversos aspectos, como los circuitos de recogida, los lugares de ubicación de los contenedores, los equipos e instalaciones necesarias y el resto de los elementos relativos a la adecuada organización del servicio.

También la implantación de la recogida selectiva como fase imprescindible para la valorización de los residuos.

La importancia del Plan Local de Residuos radica en la necesidad de establecer una regulación detallada de la gestión de los residuos del municipio, atendiendo a las peculiaridades propias del mismo conforme al Plan Integral de Residuos y al Plan Zonal correspondiente, así como poder planificar para el futuro la gestión de las fracciones de residuos.

La duración de los trabajos propuestos se estima en torno a cuatro meses.

 

 

Campaña-Ací-reciclem-vidre-Magdalena-Castellón-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Ací reciclem vidre’, concienciación ambiental en las fiestas de la Magdalena 2020

Esta mañana hemos presentado la iniciativa ‘Ací reciclem vidre’ en la Plaza Mayor de Castelló de la Plana, una campaña de concienciación ambiental para fomentar el reciclaje de vidrio en las fiestas de la Magdalena 2020.

Con la presencia del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, una amplia representación de la Corporación municipal, así como integrantes de la Junta de Gaiates y de la Colla El Rei Barbut, organizadores de los eventos durante los cuales se van a realizar diversas acciones de educación ambiental, se han explicado todos los pormenores de esta campaña que se desarrollará entre el 16 y el 21 de marzo.

El objetivo es concienciar y sensibilizar a las entidades festeras, gaiates y colles, sobre la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio durante las fiestas. Así, se han decorado contenedores de vidrio próximos a las sedes festeras para darle visibilidad a la campaña y fomentar la participación.

Otro elemento destacado de esta campaña es la colocación de una báscula de grandes dimensiones en el parque Segon Molí para que las colles participantes tanto en la mostra gastronómica como en el concurso de paellas puedan pesar su vidrio y participar de esta forma en esta iniciativa.

Y, por otra parte, durante los días 18, 19, 20 y 21 nuestros educadores ambientales visitarán las 19 gaietes de la ciudad para informarles sobre cómo reciclar el vidrio correctamente y los beneficios medioambientales de la separación.

Campaña-de-Comunicación-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Concluye la campaña ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’ con la consecución del reto

¡Ya conocemos los datos de la campaña de comunicación y marketing ambiental ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’. Y tenemos muy buenas noticias: los sanvicenteros han superado el reto propuesto por Ecovidrio de aumentar un 10% la tasa de reciclaje durante los meses de duración respecto a los mismos meses del año anterior.

Esta iniciativa se basa sobre todo en la comunicación a la ciudadanía, ya que desde que comenzara el 1 de octubre de 2019 hasta su finalización el 31 de diciembre, han sido diversas las acciones que se han hecho para darla a conocer a los vecinos del municipio y para que estos se sintieran partícipes de la misma.

Las publicaciones en las redes sociales del Ayuntamiento, en los medios de comunicación y en su propia web han sido la base para dar a conocer ‘San Vicente, Ciudad Maravidriosa’, además también se han realizado diversas acciones a pie de calle en el Mercado Muncipal para difundirla y conocer los hábitos de reciclaje de los ciudadanos.

Rostros conocidos de San Vicente se han sumado a la campaña y animado a los sanvicenteros a reciclar vidrio e incluso los empleados municipales han dado ejemplo fotofrafiándose y difundiendo las imágenes en las redes sociales reciclando vidrio en los contenedores específicos de la campaña y decorados con el skyline de San Vicente diseñado por nuestro equipo.

Dos concursos en facebook han contribuido también a que la campaña resultase todo un éxito y se lograse así recuperar en los tres meses de duración 20.000 kilos más que el año anterior, equivalente a un 13,5% de aumento que supera con creces el 10% inicialmente previsto.

Y como todo esfuerzo tiene premio, todo el municipio va a poder disfrutar del regalo conseguido: la decoración de los alcorques de la ciudad con vidrio reciclado.

 

 

Campaña-Tenemos-razones-de-peso-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Tenemos razones de peso’ para reciclar vidrio en Navidad

Durante estos días estamos desarrollando la campaña ‘Tenemos razones de peso’ para reciclar en Navidad, una iniciativa de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en estas fechas en las que se consume el 20% de los envases de vidrio que se reciclan en un año.

Esta consiste en la colocación de contenedores de vidrio de color rojo, simulando una bola de Navidad, muy vistosos, con el objetivo de llamar la atención y que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de reciclar todo el vidrio que se consume durante estos días en los que las celebraciones y el consumo de todo tipo de bebidas envasadas en vidrio se multiplica.

Los contenedores se ubican cada año en diferentes poblaciones, en esta ocasión se han instalado en las localidades alicantinas de El Campello, Guardamar del Segura, Orihuela y Santa Pola. Todos ellos en ubicaciones muy céntricas y concurridas y vinilados con mensajes sobre cómo conytribuye cada ciudadano, con el simple gesto de reciclar vidrio, a la protección del medio ambiente.

Así, se han decorado contenedores con mensajes como  ‘Reciclando un kg de envases de vidrio reducimos un kg la basura que va al vertedero’, o ‘Reciclando un kg de envases de vidrio ahorramos energía suficiente para poner la lavadora tres veces’, entre otros.

Además, nuestros educadores ambientales han estado a pie de calle en los citados municipios informando a los vecinos sobre los beneficios del reciclaje de vidrio y la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar el impacto ambiental que conlleva el no reciclar correctamente.

Los educadores también han repartido unos originales marcapáginas con la imagen de campaña con los mismos mensajes con los que se han vinilado los contenedores, siempre con el objetivo de concienciar a la ciudadanía.

Mañana es el último día en el que se lleva a cabo esta campaña, a la que se suma la que ya realizamos en la Plaza de la Montañeta de Alicante de ‘El iglú de los sueños’, en la que montamos un árbol gigante formado por 50 miniglús y que fue un gran punto de atracción durante tres días para concienciar sobre el reciclaje de envases de vidrio.

Teatro-infantil-Ecovidrio-Campaña-Llenos-de-Ilusión-Ecosilvo

Más de mil personas asisten a las funciones de teatro infantil de la campaña ‘Llenos de ilusión’

Este fin de semana han tenido lugar las representaciones de teatro infantil de la campaña de Ecovidrio ‘Llenos de ilusión’, a las que han asistido más de mil personas en las diez funciones que se han desarrollado en los cinco municipios de mayor población del área de acción del Consorcio de Residuos Crea: Elda, Petrer, Villena, Monóvar y Castalla. Con una temática relacionada con la educación ambiental, las aventuras de Vidrina y Recicleta gustaron mucho a los niños y niñas que acudieron a estas sesiones que se han celebrado viernes, sábado y domingo.

En clave de humor pero con gran mensaje educativo, en todas las funciones ha habido un nutrido grupo de espectadores que han seguido las aventuras de estos dos personajes que tienen como misión salvar el mundo.

Este teatro infantil se enmarca en la campaña ‘Llenos de ilusión’, que Ecovidrio está desarrollando del 15 de octubre al 15 de diciembre en colaboración con el Consorcio de Residuos Crea, que engloba a 14 municipios de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó y de l´Alcoià.

Ecovidrio plantea un reto: superar un 10% la tasa de reciclaje de vidrio en relación con el mismo periodo de 2018. Para ello se ha contado con la colaboración de los 14 ayuntamientos, que están participando de forma muy activa en la campaña. Incluso se han grabado vídeos de todos los alcaldes sumándose al RETO y pasándose el testigo para conseguirlo.

Además, la campaña tiene un fin social, ya que si se consigue Ecovidrio arreglará la sala de espera de Urgencias de Pediatría del Hospital General Universitario de Elda Virgen de la Salud.