Quedada-ambiental-Petrer

Segunda edición del programa de voluntariado ambiental para jóvenes de Petrer

Tras el gran éxito de la primera edición del programa de voluntariado ambiental para jóvenes de Petrer, Ecosilvo organiza la segunda edición de ‘Quedada Medioambiental. Somos voluntariado‘, impulsada por la Concejalía de Educación y el Ayuntamiento de Petrer, y que cuenta con una subvención de la Conselleria de Medio Ambiente.

El objetivo de esta iniciativa es educar en valores ambientales a los estudiantes de Petrer, de entre 16 y 18 años, para que adopten actitudes respetuosas con el medio ambiente y se impliquen en la conservación del patrimonio natural que les rodea.

Calendario de actividades del programa de voluntariado ambiental

Esta segunda edición del voluntariado ambiental comienza el sábado 5 de marzo en la Pinada de Villaplana, y consta de siete salidas entre los meses de marzo y junio en diferentes entornos del municipio, con el siguiente calendario:

Cartel-Quedada-medioambiental

  • 5 de marzo: Presentación del programa, introducción a los problemas ambientales y realización de un taller sobre huellas y rastros animales.
  • 20 de marzo: Ruta a Finca Ferrusa con taller sobre cambio climático.
  • 2 de abril: Ruta al Arenal de l’Almortxó y taller etnobotánico de usos tradicionales de las plantas.
  • 29 de abril: Ruta nocturna por el casco antiguo para apreciar la contaminación lumínica y sonora y conocer la fauna nocturna del municipio.
  • 7 de mayo: Jornada sobre aves migratorias e instalación de cajas nido creadas en la primera edición.
  • 28 de mayo: Ruta por la zona baja de la Sierra del Cid.
  • 5 de junio: Ruta urbana y juego de simulación donde los participantes deberán adoptar un rol y defender su postura ante una situación propuesta.

Las fechas elegidas para estas quedadas medioambientales coinciden en su mayoría con efemérides importantes sobre medio ambiente, como el Día Mundial de las Aves Migratorias, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido o el Día Mundial del Medio Ambiente.

El programa de voluntariado ambiental de Petrer ofrece a los asistentes la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora que promueve el trabajo en equipo y los valores respetuosos con el medio ambiente.

Los jóvenes que deseen participar en esta iniciativa pueden solicitarlo a través de este enlace:

Inscripción a quedada ambiental Petrer

Educación-Ambiental-Alicante-Ecosilvo-Palmeral-Orihuela

Ecosilvo colabora en la organización de los actos de El Palmeral de Orihuela

Continuamos con nuestra labor de educación ambiental en Alicante. Nuestra empresa ha colaborado con el Ayuntamiento de Orihuela en la organización de las actividades que se han celebrado este fin de semana en el Palmeral de Orihuela: la inauguración de la exposición temporal El Palmeral de Orihuela a la luz de la poesía de Miguel Hernández. El acto incluyó sendas actuaciones del Teatro Expresión y del cantante flamenco Fraskito, además de una demostración de trenzado de palma blanca, coincidiendo con la celebración del Domingo de Ramos.

Ecosilvo ha participado con dos educadores ambientales, que realizaron una ruta guiada por el Palmeral para los más de 200 asistentes. Además, hemos sido los encargados de organizar el acto de demostración de la confección de la palma blanca y de la gestión de las reservas, hasta cubrir el aforo máximo permitido debido a las restricciones por la pandemia.

No es la primera vez que el ayuntamiento oriolano confía en el Grupo Silvoturismo para llevar a cabo acciones de educación ambiental en Alicante. En 2020 dos educadoras de Ecosilvo realizaron las rutas guiadas por el palmeral tras las obras de rehabilitación llevadas a cabo en este emblemático entorno. Estas obras incluyeron la apertura del Centro de Interpretación, el lugar de inicio del recorrido que siguen los visitantes para descubrir el palmeral. Se trata de un espacio dotado de dos salas de exposiciones, una permanente y otra temporal. Además, cuenta con una sala de audiovisuales y otra de usos múltiples, donde se da a conocer al público todo lo referente a este espacio natural único.

El Palmeral de Orihuela, también llamado Palmeral de San Antón, es el segundo más grande de Europa con más de 600.000 metros cuadrados de palmeras. El municipio con una tradición muy arraigada en la elaboración de la palma blanca del Domingo de Ramos.

Servicio-educación-ambiental-castellón-ecosilvo

Comenzamos 2021 con el servicio de educación ambiental de Castelló

Nuestra empresa ha comenzado 2021, entre otros proyectos, con el servicio de educación ambiental para la mejora de la gestión de los residuos domésticos y asimilables en los municipios de la provincia de Castellón de menos de 5.000 habitantes, que promueve la Diputación Provincial de Castellón. En concreto, las poblaciones pertenecientes al ámbito de actuación del Consorcio Nord de Castelló.

 

El objeto global del servicio es:

  • Poner en valor prácticas sostenibles para la gestión de residuos para la mejora del comportamiento global de la sociedad.
  • Educar en los principios generales de la economía circular, en la prevención y en la gestión adecuada de los residuos con la aplicación de la reducción, reutilización y reciclado de los mismos.
  • Fomentar la recogida selectiva y separación de los distintos tipos de residuos involucrando a toda la población.
  • Mejorar e incrementar el conocimiento de la ciudadanía sobre la fracción de la orgánica, los fines y objetivos del compostaje comunitario, incidiendo en la implementación de la recogida selectiva de biorresiduos.
  • Inculcar hábitos en la población que promuevan una actitud socialmente sostenible a través del consumo responsable, reducción de residuos y disminución del desperdicio.

Para ello vamos a realizar a lo largo de todo el año acciones de educación ambiental en los 43 municipios, con un total de 198 visitas en función de su población. Estas se van a realizar en los mercados municipales y mercadillos ambulantes, en los 28 centros educativos, en asociaciones de vecinos, en comercios y empresas, y en la administración, consistente en este último caso en una jornada formativa al personal.

Otro aspecto a destacar en este servicio de educación ambiental es la elaboración de una guía didáctica de educación ambiental, en valenciano y castellano, que constará de diez apartados:

  • Introducción a la gestión de residuos domésticos y asimilables: tipología de residuos, generación de residuos domésticos y asimilables en la provincia de Castellón, sistemas de recogida selectiva, ratios de recogida selectiva, sistemas de tratamiento, ratios de recuperación y eliminación de residuos domésticos y asimilables, etc.
  • Buenas prácticas en materia de gestión de residuos y asimilables.
  • La orgánica, implantación eficiente de la recogida selectiva de biorresiduos.
  • Actuaciones para la mejora de la recogida selectiva del resto de fracciones.
  • El compostaje comunitario.
  • Economía circular: buenas prácticas para la implementación y fomento.
  • Consumo responsable.
  • Reducción de residuos domésticos y asimilables.
  • Planes Locales de Residuos. Introducción y desarrollo.
  • Educación ambiental como herramienta para la divulgación e información.

 

Educaciòn-Ambental-Ecosilvo

Ecosilvo celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy se celebra el día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride que desde 1975 pone el punto de mira en la necesidad de que la sociedad tome conciencia y se sensibilice sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Desde Ecosilvo hemos realizado múltiples campañas de educación ambiental con este objetivo, que la ciudadanía se conciencie sobre el frágil equilibrio entre el progreso y el medio ambiente, y que sepa también cómo puede contribuir con su conducta y actitud a que tengamos un futuro más sostenible, apostando hacia un modelo de economía circular.

El público de nuestras campañas es muy variado, desde charlas encaminadas a todo tipo de colectivos, incluido un perfil técnico, a acciones en calle, que funcionan especialmente bien porque es una forma de llegar a un público que de otra manera sería mucho más difícil.

Nos gusta especialmente realizar campañas de educación ambiental dirigidas a un público infantil, ya que los niños y niñas son grandes receptores que hacen de correa de transmisión en las familias. Cada vez más los más jóvenes son conscientes de la necesidad de adoptar un modelo de vida sostenible.

Hemos trabajado para entidades como Ecoembes o Ecovidrio, entidad esta última para la que realizamos cada años decenas de campañas de sensibilización ambiental en los colegios, en la hostelería, en las fiestas populares… También dirigimos charlas educativas en ecoparques para los consorcios de residuos, tales como el Consorcio Crea o el Consorcio Vega Baja Sostenible, y también en breve para el Consorcio Terra.

Son muchas también las acciones que llevamos a cabo en la Estación Biológica de Torretes, donde ayudamos a públicos de todas las edades a comprender la riqueza de nuestro entorno y sus ecosistemas.

Campañas sobre una correcta gestión de residuos desde el hogar o sobre la importancia del quinto contenedor de materia orgánica son otras de las iniciativas que hemos desarrollado recientemente en municipios con El Verger o San Vicente del Raspeig.

Por eso esta celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental es tan importante para nosotros, porque trabajamos día a día en conseguir que la sociedad se implique cada vez más y observamos cómo los temas medioambientales preocupan a las administraciones, así como a la ciudadanía, lo que nos anima a seguir creyendo en lo que hacemos.

¡Feliz Día de la Educación Ambiental!

Oficinas-Silvoturismo-Mediterráneo

Ecosilvo se suma a la Semana Europea de Prevención de Residuos #EWWR2020

En Ecosilvo estamos muy concienciados con la protección del medio ambiente y como empresa dedicada a la prestación de servicios ambientales implementamos todas las medidas necesarias para evitar la generación de residuos. y minimizar la huella de carbono.

Con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se desarrollará del 21 al 29 de noviembre, hacemos un balance de los logros obtenidos durante 2020:

– Digitalización de nuestras tarjetas de visita.

– Realización de los catálogos de la empresa en formato digital.

– Reducción de todas las fracciones de residuos en el uso diario de la oficina, que se traduce en:

  • Práctica eliminación del uso del papel.
  • Instalación de ósmosis de circuito cerrado para evitar los envases pet.
  • Implantación del uso de pilas recargables.
  • Eliminación de las servilletas de papel en la zona de comedor.
  • Racionalización del uso de los aparatos de refrigeración con un menor uso horario, con límite de temperatura de los recintos calefactados en 21 grados y de 26 grados en los espacios refrigerados.
  • Uso de luces leds en todas las estancias.
  • Separación de todas las fracciones, incluida la orgánica, para su posterior depositado en los contenedores correspondientes.
  • Entrega de los residuos RAEEs a un punto de recogida para que sean gestionados correctamente.

Asimismo, el Grupo Silvoturismo cumple con toda la normativa municipal y autonómica en materia de gestión de residuos, como es el caso de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana, el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, o el RD 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas.

Por otra parte, desde nuestra empresa hemos realizado solo en este año decenas de campañas de educación ambiental para una correcta gestión de residuos desde los hogares y también para diferentes administraciones en relación al abandono de enseres en la vía pública.

Existe la falsa y generalizada creencia de que la gestión de los residuos es solo un asunto que compete a las diferentes administraciones y organismos, pero cada persona, en sus actos individuales, es responsable de una correcta gestión de los residuos que genera, propiciando la reducción de los mismos, y reciclándolos correctamente en los contenedores destinados a ello, así como con su depósito en los ecoparques fijos y móviles que los diferentes ayuntamientos ponen a disposición de los usuarios.

 

 

educadores-ambientales-palmeral-orihuela

Nuestros educadores ambientales en el Palmeral de Orihuela

El Ayuntamiento de Orihuela ha confiado en el Grupo Silvoturismo para organizar las visitas guiadas a su Palmeral, con la contratación de educadores ambientales y la gestión de las reservas.

Durante los fines de semana a partir del 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre dos educadoras de Ecosilvo harán las rutas guiadas por el Palmeral de Orihuela, el segundo más importante de Europa con más de 600.000 metros cuadrados, poniendo en valor el patrimonio natural del municipio.

Para respetar las medidas de seguridad y sanitarias, se ha establecido un calendario de reservas, limitando también el número de participantes por cada grupo.

Los interesados pueden hacer sus reservas en los siguientes enlaces: https://www.palmeraldeorihuela.com/ y https://ecosilvo.reservio.com/ o en el teléfono 658 216 464.

Estas rutas guiadas han sido organizadas por el ayuntamiento oriolano tras las recientes obras de rehabilitación y puesta en valor de este Bien de Interés Cultural, que se ubica a las faldas de la Sierra de Orihuela, junto al barrio de San Antón.

La reforma ha consistido sobre todo en la apertura de un Centro de Interpretación, en la antigua casa de los Verdú adquirida recientemente por el Consistorio, y cuya visita se incluye en las rutas programadas, de unos 75 minutos de duración, en horario de mañana y tarde, y en las que también se puede conocer todo el entorno del palmeral, con sus 16.000 metros de caminos interiores acondicionados, detalles de la red hidráulica y el acueducto de la Escorrata, entre otros elementos de interés y que han sido objeto de reforma.

Educación-ambiental-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

El grupo Silvoturismo se adhiere a la red Educación Ambiental en Ruta

El grupo Silvoturismo, formado por Silvoturismo Mediterráneo y Ecosilvo, se ha adherido a la red de Educación Ambiental en Ruta (EAR) de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. La Guía EAR es el marco estratégico de referencia y apoyo educativo para la construcción de un modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad.

La EAR tiene también un Plan de Compromisos para la Acción que recoge las acciones impulsadas en la Comunidad Valenciana por las entidades adheridas con la EAR.

Estos compromisos, con los que nos sentimos totalmente identificados y comprometidos, son, entre otros:

  • Posibilitar el desarrollo de una ética ambiental, que conlleva ayudar a la ciudadanía en la adquisición de valores que inspiren la sostenibilidad.
  • Promover la comprensión del papel de los ciudadanos en la generación de problemas ambientales y concienciar de la importancia de que un comportamiento individual responsable contribuye a solucionarlos.
  • Suscitar el interés de la población en los problemas ambientales.
  • Favorecer un estilo de vida sostenible.
  • Fomentar la responsabilidad social y el compromiso ambiental en los diferentes sectores tanto públicos como privados.
  • Contribuir con campañas de educación ambiental a que los diferentes sectores socioeconómicos adquieran compromisos de sostenibilidad.

Desde Ecosilvo llevamos más de una década promoviendo todos estos valores, a través de nuestro trabajo diario y especialmente en las campañas de educación ambiental que desarrollamos y con las que intentamos concienciar a la población sobre la necesidad de adoptar un estilo de vida sostenible y responsable.

Porque el medioambiente es cosa de todos.

Campaña-de-educación-ambiental-Orihuela-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

La campaña más original para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública

El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha una original campaña de educación ambiental para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública y en la que Ecosilvo ha colaborado con la aportación de los educadores ambientales.

‘Orihuela sin tus viejos enseres’ es el nombre de esta iniciativa, en la que se ha empleado como reclamo una exposición de este tipo de enseres que la propia población oriolana ha ido dejando en las calles, creando así un gran impacto visual. Además, a estos objetos les acompaña un cartel informativo con mensajes sobre las consecuencias negativas de las acciones, o mejor decir omisiones, de sus ciudadanos.

Los educadores ambientales de Ecosilvo se encargan de informar a los vecinos y curiosos sobre el servicio de recogida de este tipo de residuos del Consistorio de Orihuela para gestionarlos de una forma correcta. Y también sobre el ecoparque móvil del Consorcio Vega Baja Sostenible y que también presta servicio en Orihuela.

Esta exposición está ubicada en la Glorieta del casco urbano los días 5, 6, 7, y 8 de octubre, y en el parking del centro comercial La Zenia Boulevard, en Orihuela Costa, los días 10 y 11 de octubre., de 16.00 a 21.00 horas.

El problema del abandono de residuos voluminosos como electrodomésticos, muebles o colchones es común en la mayoría de ciudades, pero en el caso de Orihuela se ha agravado a raíz de acontecimientos como la DANA en octubre del pasado año y la pandemia de Covid en el presente.

Esta campaña de educación ambiental, que comenzó ayer, ha causado una gran impresión en los vecinos de esta ciudad de la Vega Baja, porque les hace ver de primera mano hasta qué punto el incivismo puede dañar la imagen del municipio, además del daño ambiental que conlleva una gestión irresponsable de estos residuos voluminosos.

Plan-Local-de-Residuos-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

Comenzamos con la elaboración de los Planes Locales de Residuos para los Ayuntamientos

Esta semana hemos comenzado con la elaboración del Plan Local de Residuos de una localidad de la provincia de Alicante de más de 10.000 habitantes, que son los que tienen la obligación de desarrollarlos en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCVA) antes del 1 de enero de 2021, según lo establecido en el Decreto 55/2019 de 5 de abril de 2019. Además, la entidad local debe aprobarlo antes del 1 de septiembre de 2021.

En concreto, nuestros técnicos en Medio Ambiente han empezado con el trabajo de campo, una labor rigurosa y que lleva mucho tiempo, ya que tienen que revisar los más de 1.200 contenedores de todas las fracciones que hay en la localidad.

De cada grupo de contenedores hay que revisar su antigüedad, estado (limpieza, graffittis, conservación…), el sistema de apertura (lateral o superior), si las islas están completas o incompletas, etc. Todo esto en cada calle, avenida y zona en función de una cuadrícula que se va cubriendo día tras día hasta su total revisión.

Con la recopilación minuciosa de todos los datos aportados, a través de un formulario individual de cada contenedor, se hace un completo estudio en el que se valoran y analizan las carencias para subsanar las deficiencias con un triple objetivo: ofrecer un mejor servicio al ciudadano (comprobando que se cumplen las ratios de contenedor/habitante), lograr un sistema de recogida más eficaz y mejorar la recuperación y valorización de los residuos, de forma que se mejoren los cifras de reciclaje de todas las fracciones: envases, vidrio, papel y cartón, orgánica (donde exista el contenedor marrón de residuos orgánicos) y la de resto.

En un municipio medio de 35.000 habitantes, la elaboración del Plan Local de Residuos se demora unos dos meses, contando con un completo equipo de profesionales para su elaboración como el que disponemos en el Grupo Silvoturismo.

Educación-ambiental-Silvoturismo-Ecosilvo

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

El 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Una enseñanza que desde Silvoturismo Mediterráneo, y especialmente de nuestra rama dedicada a la comunicación y el marketing ambiental, Ecosilvo, llevamos desarrollando desde hace 20 años. Nuestro compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático es firme y así lo reflejan los cientos de campañas, acciones, charlas y actividades en torno a la educación ambiental que hemos desarrollado para empresas e instituciones.

La educación ambiental es fundamental para preservar nuestro entorno y, también, para proteger la flora y la fauna que nos rodea. Es por ello que es imprescindible incidir en una educación gradual, que va desde abajo hacia arriba, desde los más pequeños hasta los adultos.

En Silvoturismo hemos realizado actividades y charlas en colegios e institutos para educar desde la infancia en la necesidad de cuidar del medio ambiente; celebrado días mundiales sobre esta temática y realizado infinidad de campañas para administraciones e instituciones con el objetivo de educar en el respeto al medio natural; desarrollado iniciativas de todo tipo para dar a conocer cómo los ciudadanos pueden colaborar e implicarse en una correcta gestión de residuos, enseñando a reciclar correctamente y facilitando los medios para conseguir los objetivos.

Durante nuestra andadura hemos desarrollado campañas de educación ambiental para decenas de ayuntamientos y organismos públicos, para empresas y particulares, para consorcios de residuos, para entidades como Ecovidrio o Ecoembes, o para los RAEEs. Son muchos años dedicándonos a transmitir nuestros conocimientos a los demás, a intentar contribuir con nuestro bagaje a preservar nuestro planeta.

Es una responsabilidad compartida y de todos el contribuir a mejorar nuestros entornos y avanzar hacia políticas más sostenibles. Desde Silvoturismo apostamos por la mejora de nuestro medio ambiente y celebramos este día con convicción, para que la Educación Ambiental sea una parte fundamental en la búsqueda de soluciones a los problemas y retos del futuro.

¡Feliz Día Mundial de la Educación Ambiental!