Jornadas-de-Educación-Ambiental-de-la-Comunitat-Valenciana-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

Participación en las VI Jornadas de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana

Ecosilvo ha formado parte de las VI Jornadas de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana que se han llevado a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre en la Universidad Jaime I de Castellón, organizadas por la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica.

En el transcurso de estas jornadas, el responsable de Desarrollo y Coordinación de Proyectos de Ecosilvo, Pedro Berenguer, participó en una de las mesas redondas sobre la educación ambiental, “Planes municipales de educación ambiental y educadores ambientales en el plan integral de residuos: avances y necesidades». En este debate, se expusieron varias acciones municipales de educación ambiental, en especial las que está desarrollando nuestra empresa con la Diputación de Castellón, un modelo pionero de concienciación y educación ambiental.

Nos encontramos en un contexto de crisis medioambiental y para afrontar este reto es necesario un cambio sociocultural que marque un camino por el que seguir hacia la sostenibilidad. Este ha sido el punto de partida de estas jornadas tan interesantes en las que hemos tenido la oportunidad de tomar parte activa.

La educación ambiental desempeña un papel determinante en este cambio, por lo que hemos tenido la oportunidad de dar a conocer a todos los participantes nuestra experiencia en este campo en el contexto de este encuentro, con el objetivo de llegar a alianzas que nos permitan avanzar hacia la economía circular y la sostenibilidad.

Durante la mesa redonda en la que hemos participado, se ha puesto en valor el papel de los educadores ambientales como herramienta imprescindible para sensibilizar a la ciudadanía para que conozca la verdadera problemática que conlleva la gestión de residuos.

Desde Ecosilvo trabajamos cada día en la formación de nuestro equipo de educadores ambientales con la finalidad de poder transmitir el mensaje de cuidado al medio ambiente a la sociedad.

Campaña-Los-Peque-Recicladores-Cartagena-Ecovidrio-Ecosilvo

Comienza en Cartagena una nueva campaña de Los Peque Recicladores

Los Peque Recicladores, la campaña impulsada por Ecovidrio, ha comenzado una nueva edición en la ciudad de Cartagena (Murcia). La iniciativa tiene como objetivo incentivar el reciclaje de envases de vidrio entre la comunidad escolar y concienciar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Esta nueva edición de los Peque Recicladores ha tenido muy buenos datos de participación, con 46 colegios inscritos y casi 11.000 alumnos de primaria; concretamente 10.638 estudiantes participantes.

Los centros educativos que participan en la iniciativa son: CEIP Puig Campillo, Colegio Peñas Blancas, CEIP Fernando Garrido, CEIP Poeta Antonio Oliver, Colegio San Vicente Paul, CEIP Atalaya, CEIP La Concepción, Colegio Santa María Micaela (Adoratrices), Colegio Franciscano La inmaculada, CEIP Hermanos San Isidoro y Santa Florentina, CEIP Mare Nostrum, CEIP Mastia, CEIP Virgen del Carmen, Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, CEIP Stella Maris, CEIP Concepción Arenal, Colegio Hispania, CEP Antonio Ulloa, CEIP Ciudad Jardín, CEIP Carthago, CEIP Los Alumbres, CEIP Santiago Apóstol, CEIP Aljorra, CEIP Miguel de Cervantes, CEIP San Fulgencio, CEIP Santa Florentina, CEIP Santa María del Buen Aire, CEIP San Isidoro, CEIP Virginia Pérez, CEIP San Ginés de la Jara – Estrecho de San Ginés, CEIP San Ginés de la Jara – Llano de Beal, Colegio Leonardo Da Vinci, CEIP San Isidro, CEIP Mediterráneo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Antonio Machado, Colegio Sagrado Corazón de Jesús, CEIP Luis Calandre, CEIP Beethoven, CEIP San Félix, CEIP Vicente Medina, CEIP San Francisco Javier, CEIP San Cristóbal, Colegio Miralmonte, Cooperativa de Enseñanza Narval y CEE Primitiva López.

La dinámica de la campaña consiste en una sana competición entre todos los alumnos de los centros participantes para reciclar la mayor cantidad de envases de vidrio durante el periodo de duración de la campaña. Dentro de la campaña se han establecido tres categorías diferentes en base al número de alumnos:

  • Categoría A: Centros con igual o más de 300 alumnos.
  • Categoría B: Centros entre 150 y 300 alumnos.
  • Categoría C: Centros con menos de 150 alumnos.

Al colegio ganador en cada una de las categorías se le hará entrega de un premio consistente en material escolar por valor de 1.000 euros. En el marco de la misma campaña se lanza también ‘Los Peque Voluntarios‘, donde las seis mejores iniciativas para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y que promuevan la participación recibirán un premio de material escolar por valor de 100 euros.

Desde Ecosilvo nos encargamos de la puesta en marcha de esta campaña. Esta labor incluye una comunicación fluida con los diferentes centros educativos y demás administraciones implicadas, así como la decoración de los contenedores con la imagen de campaña y demás acciones dinamizadoras de la misma.

 

Campaña-Ecovidrio-Reto-Mapamundi-Región-De-Murcia-Ecosilvo

Campaña ‘Reto Mapamundi’ en la Región de Murcia para incentivar el reciclaje de vidrio

La campaña de sensibilización ambiental ‘Reto Mapamundi’ en la Región de Murcia, impulsada por Ecovidrio y desarrollada por Ecosilvo, comienza el 1 de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía de los 44 municipios participantes sobre la importancia de separar correctamente los residuos de vidrio para superar la tasa de reciclaje de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior.

Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en cada una de las poblaciones un iglú decorado con una original imagen de campaña que recoge elementos típicos de cada una de ellas: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Torre-Pacheco, Águilas, Cieza, Yecla, San Javier, Mazarrón, San Pedro del Pinatar, Jumilla, Caravaca de la Cruz, Alhama de Murcia, Las Torres de Cotillas, La Unión, Archena, Fuente Álamo de Murcia, Mula, Los Alcázares, Santomera, Puerto Lumbreras, Cehegín, Abarán, Ceutí, Bullas, Beniel, Fortuna, Calasparra, Alguazas, Moratalla, Lorquí, Blanca, Abanilla, Librilla, Pliego, Villanueva del Río Segura, Campos del Río, Albudeite, Ricote, Aledo, Ulea y Ojós.

Parte importante de la campaña consiste en las acciones de sensibilización ambiental que desarrollará el equipo de educación ambiental de Ecovidrio durante los dos meses de duración. Los educadores y educadoras recorrerán con la ‘Furgo Recorre Mundi’ los municipios explicando la campaña, resolviendo las dudas de la ciudadanía, y entregando bolsas reutilizables para facilitar el reciclaje de vidrio.

Puntuación y premios de la campaña de sostenibilidad y sensibilización ambiental

Como en anteriores ediciones, para garantizar que el concurso es equitativo entre todos los municipios, se han establecido tres categorías atendiendo al número de habitantes:

  • Categoría A: Municipios de más de 25.000 habitantes ((3 ganadores).
  • Categoría B: Municipios de 10.000 a 25.000 habitantes (3 ganadores).
  • Categoría C: Municipios de menos de 10.000 habitantes (3 ganadores) .

Los municipios ganadores de cada categoría serán aquellos que mayor puntuación obtengan atendiendo a diferentes criterios: incremento de kg de vidrio reciclado respecto al mismo periodo del año anterior, y la difusión y promoción que se haga de la campaña para sensibilizar al mayor número de personas posible.

El número de premiados será nueve, tres por cada categoría y a todos ellos se les decorarán diez contenedores de vidrio con una exclusiva imagen de campaña adaptada a su localidad.

Campaña-La-Plantà-del-Vidre-Ecovidrio-Ecosilvo

Arranca ‘La Plantà del Vidre’ para fomentar el reciclaje de vidrio en Fallas

Tras dos años sin fiestas por la pandemia, por fin arrancan las Fallas 2022 y con ellas la nueva campaña de educación ambiental de Ecovidrio, ‘La Plantà del Vidre‘ desarrollada por Ecosilvo. Esta iniciativa medioambiental está dirigida a la ciudadanía y en especial a los falleros y falleras, y tiene como objetivo fomentar el reciclaje de envases de vidrio durante las fiestas. En esta edición participan once municipios valencianos que competirán por ser el municipio más reciclador: La Pobla de Vallbona, Llíria, Benaguasil, Cullera, Gandia, Catarroja, Torrent, Paterna, L’Eliana, Sueca y Algemesí.

Como novedad en esta campaña de educación ambiental de Ecovidrio, se contemplan tres premios diferentes:

  • Para la localidad que más kg de vidrio recicle y mayor difusión haga de la campaña el premio consistirá en una plantación de árboles en el que cada casal fallero podrá apadrinar un ejemplar.
  • Todos los municipios que superen el reto de reciclaje, incrementando en al menos un 5% la recogida de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior, conseguirán el galardón verde de Ecovidrio, un precioso trofeo elaborado con vidrio reciclado.
  • Por último, todas los casales falleros que consigan reciclar en su contenedor, vinilado para tal fin, al menos 400 kg de envases de vidrio conseguirán un miniglú con la imagen de la campaña.

Para reforzar esta campaña nuestros educadores ambientales visitarán los días 16 y 17 de marzo los casales falleros para informar sobre la importancia del reciclado de los envases de vidrio durante las fiestas, y sobre los beneficios que este sencillo gesto reporta al medio ambiente. 

Esta iniciativa de Ecovidrio cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y los distintos consistorios municipales, que demuestran con su implicación su apuesta por desarrollar unas Fallas más sostenibles con el medio ambiente y educativas para toda la sociedad. 

Quedada-ambiental-Petrer

Segunda edición del programa de voluntariado ambiental para jóvenes de Petrer

Tras el gran éxito de la primera edición del programa de voluntariado ambiental para jóvenes de Petrer, Ecosilvo organiza la segunda edición de ‘Quedada Medioambiental. Somos voluntariado‘, impulsada por la Concejalía de Educación y el Ayuntamiento de Petrer, y que cuenta con una subvención de la Conselleria de Medio Ambiente.

El objetivo de esta iniciativa es educar en valores ambientales a los estudiantes de Petrer, de entre 16 y 18 años, para que adopten actitudes respetuosas con el medio ambiente y se impliquen en la conservación del patrimonio natural que les rodea.

Calendario de actividades del programa de voluntariado ambiental

Esta segunda edición del voluntariado ambiental comienza el sábado 5 de marzo en la Pinada de Villaplana, y consta de siete salidas entre los meses de marzo y junio en diferentes entornos del municipio, con el siguiente calendario:

Cartel-Quedada-medioambiental

  • 5 de marzo: Presentación del programa, introducción a los problemas ambientales y realización de un taller sobre huellas y rastros animales.
  • 20 de marzo: Ruta a Finca Ferrusa con taller sobre cambio climático.
  • 2 de abril: Ruta al Arenal de l’Almortxó y taller etnobotánico de usos tradicionales de las plantas.
  • 29 de abril: Ruta nocturna por el casco antiguo para apreciar la contaminación lumínica y sonora y conocer la fauna nocturna del municipio.
  • 7 de mayo: Jornada sobre aves migratorias e instalación de cajas nido creadas en la primera edición.
  • 28 de mayo: Ruta por la zona baja de la Sierra del Cid.
  • 5 de junio: Ruta urbana y juego de simulación donde los participantes deberán adoptar un rol y defender su postura ante una situación propuesta.

Las fechas elegidas para estas quedadas medioambientales coinciden en su mayoría con efemérides importantes sobre medio ambiente, como el Día Mundial de las Aves Migratorias, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido o el Día Mundial del Medio Ambiente.

El programa de voluntariado ambiental de Petrer ofrece a los asistentes la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora que promueve el trabajo en equipo y los valores respetuosos con el medio ambiente.

Los jóvenes que deseen participar en esta iniciativa pueden solicitarlo a través de este enlace:

Inscripción a quedada ambiental Petrer

Plan-Local-de-residuos-Ecosilvo

Ecosilvo redacta el Plan Local de Residuos de diversos municipios alicantinos

Ecosilvo ha comenzado el año 2022 con numerosos proyectos, entre los que destacan la redacción del Plan Local de Residuos de diversos municipios de la provincia de Alicante, tales como Pego, Benissa, San Isidro, Rojales, Novelda, Alcoi, Dolores, Monóvar, Guardamar del Segura, Biar y Almoradí. Este documento obligatorio tras la revisión del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCVA) tiene como principales objetivos:

  • Prevenir la generación de residuos.
  • Fomentar la recogida selectiva.
  • Concienciar a la ciudadanía sobre el problema de los residuos.
  • Optimizar el actual servicio de recogida.

Asimismo, es muy importante garantizar la calidad y transparencia de la información sobre la gestión de residuos. En este sentido, nuestro equipo está ampliamente especializado para cumplir con la normativa y para orientar y asesorar a las entidades locales sobre la mejor manera de gestionar todas las fracciones de residuos. Para ello, como punto de partida, realizamos un análisis previo de la situación actual de cada municipio en relación a la producción, recogida y tratamiento de sus residuos domésticos y asimilables. En este trabajo previo se tienen en cuenta elementos como la contenerización, los convenios, los contratos y los acuerdos con diferentes empresas.

Redacción del Plan Local de Residuos

En la elaboración del Plan Local de Residuos se tienen en consideración las siguientes fracciones de residuos:

  • Residuos de envases ligeros.
  • Residuos de envases de cartón y papel.
  • Residuos de envases de vidrio.
  • Biorresiduos.
  • Fracción resto.
  • Residuos de envases de medicamentos.
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
  • Residuos Voluminosos.
  • Residuos de la Construcción y la Demolición.
  • Aceite de uso doméstico.
  • Residuos recogidos en ecoparque.

Además, para su redacción se valoran las recomendaciones del equipo técnico y de la concejalía del área del Ayuntamiento, así como las consideraciones del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, y las indicaciones del Plan Zonal y el Área de Gestión correspondiente.

El 2022 es el año en que la gestión de residuos va a consolidar el rumbo hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Nuestra empresa cuenta con una extensa trayectoria en materia de consultoría ambiental relacionada con la gestión de residuos. Una veteranía que nos hace valedores de la confianza de entidades y administraciones.

Entrega-premios-campaña-Ecovidrio-Reto-Mapamundi-Ibiza

Premiados los cinco municipios de Ibiza por superar el ‘Reto Mapamundi’ de Ecovidrio

La sede del Consell Insular d’Eivissa ha acogido el acto de entrega de premios de la campaña de educación ambiental ‘Reto Mapamundi’ de Ibiza, impulsada por Ecovidrio y el Consell Insular d’Eivissa, y desarrollada por Ecosilvo. Los cinco municipios de la isla han logrado superar el reto propuesto, que consistía en aumentar un 5% su tasa de reciclaje de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior.

El objetivo principal de Reto Mapamundi ha sido fomentar el reciclaje de vidrio entre la ciudadanía de Ibiza. Este propósito se ha cumplido con creces, ya que la media de reciclaje de vidrio durante el mes de campaña se ha incrementado en un 46,3%. Para conseguirlo, durante el mes de noviembre se llevaron a cabo acciones de dinamización y sensibilización ambiental. Nuestros educadores ambientales recorrieron los cinco municipios de la isla realizando acciones de street marketing e informando a los ciudadanos sobre la campaña, y haciéndoles entrega de bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio.

Premios del Reto Mapamundi de Ecovidrio

El premio que se otorga en la campaña Reto Mapamundi consiste en la decoración de cinco contenedores de vidrio por localidad con la imagen de campaña adaptada con elementos tradicionales o emblemáticos de cada municipio. Estos iglús personalizados se instalarán en lugares visibles de cada uno de ellos para que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas residentes y visitantes.

Al acto de entrega de premios han asistido los concejales de Medio Ambiente de cuatro de los cinco municipios ibicencos, la de Sant Antoni de Portmany, Neus Mateu; el de Eivissa, Jordi Salewski; la de Sant Josep de sa Talaia, Mónica Fernández; y el de Sant Joan de Labritja, Andreu Roig; también el conseller de Medio Ambiente de Eivissa, Vicente Roig, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Una vez más, el magnífico resultado de esta campaña de educación ambiental de Ecovidrio demuestra el compromiso creciente de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio y el cuidado del medio ambiente.

 

Campaña-Ecovidrio-Reciclaje-De-Vidrio-Ecosilvo

La ONU declara 2022, Año Internacional del Vidrio

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha declarado este 2022 como Año Internacional del Vidrio con el objetivo de reconocer la importancia científica, económica y cultural de este material en sectores como el aeroespacial, la medicina o la arquitectura. Esta resolución ha sido apoyada por 19 países, entre ellos España, y promovida por la Comisión Internacional del Vidrio, la Comunidad de Asociaciones del Vidrio e ICOMGlass, por su capacidad transformadora de la historia. El vidrio lleva siglos acompañando el desarrollo de la civilización humana y enriqueciendo su calidad de vida.

El Año Internacional del Vidrio impulsará actividades de investigación y promulgación como seminarios, congresos o exposiciones por todo el mundo durante el año 2022. La conferencia de apertura en Ginebra, el congreso de la Comisión Internacional del Vidrio en Berlín y la Glass Expo en China se encuentran entre los eventos más destacados que se llevarán a cabo. Además se desarrollarán otras actividades divulgativas, como ferias y exposiciones, y se publicarán números monográficos de revistas científicas internacionales relacionados con el vidrio.

En Ecosilvo nos sumamos a la celebración del Año Internacional del Vidrio como elemento sostenible y clave para avanzar hacia un modelo real de economía circular. No en vano, realizamos durante el año diversas campañas de sensibilización ambiental para clientes como Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Estas iniciativas promueven la educación de la ciudadanía en el reciclado del vidrio para contribuir al desarrollo sostenible y a la economía circular. El vidrio es 100% reciclable por lo que tiene infinitas vidas. Al reciclarlo no pierde sus propiedades, por lo que continúa siendo seguro en contacto con los alimentos.  Además, al reciclar vidrio se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto a la producción de vidrio nuevo.

Campaña-educación-ambiental-orgánica-Vinaròs-Ecosilvo

Campañas de educación ambiental para separar la fracción orgánica en Castellón

Ecosilvo es la empresa encargada de dos nuevas campañas de comunicación y educación ambiental en Castellón, concretamente en los municipios de Onda y Vinaròs. Nuestros educadores ambientales recorren sendas localidades informando sobre la importancia de la separación de la fracción orgánica del resto de residuos.

Por un lado, en el caso de Vinaròs, la campaña comenzó el 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre con acciones de Street marketing con la ciudadanía en general y otras acciones de educación ambiental enfocadas a la hostelería, comercios y restauración. Por otro lado, la campaña de Onda comenzó el 15 de septiembre, y hasta el 15 de diciembre se llevarán a cabo acciones de buzoneo, puerta a puerta, Street marketing, y visitas a colegios y a grandes generadores.

En las acciones de calle con la ciudadanía los educadores entregan trípticos informativos, resuelven dudas y recopilan sugerencias de los ciudadanos. Asimismo, realizan encuestas para conocer de primera mano la situación actual del reciclaje en los comercios y los grandes generadores de residuos. El objetivo principal de estas acciones es concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje de la materia orgánica y evitar así que estos residuos acaben en vertedero. En su lugar, con los residuos orgánicos que se reciclan en el contenedor marrón se obtiene el compost, un fertilizante natural que se emplea en agricultura y que sustituye a los plaguicidas químicos.

Educación ambiental en Castellón para la separación de la materia orgánica

Durante los meses que durarán estas campañas de educación ambiental en Castellón los ciudadanos aprenderán que los biorresiduos que se deben separar son:

  • Restos de fruta y verdura.
  • Restos de carne y pescado.
  • Cáscaras de huevo y frutos secos.
  • Cáscaras de mariscos.
  • Posos de café e infusiones.
  • Tapones de corcho.
  • Pequeños restos de poda y jardinería.
  • Papel de cocina manchado de comida.
  • Pequeños restos de madera, serrín o cerillas.

Por otro lado, los restos que no pueden ir en el contenedor marrón son:

  • Aceites.
  • Textil sanitario, pañales y papel higiénico.
  • Arena de gato o excrementos de animales.
  • Restos de productos de limpieza e higiene.
  • Mascarillas y guantes.
  • Restos de aspiradora o recogedor.
  • Cenizas y colillas.
  • Cápsulas de café.
  • Cerámica.

Estas campañas de sensibilización ambiental en Castellón se dividen en diferentes acciones que incluyen la ciudadanía en general, los grandes generadores y los comercios y la hostelería locales.

Campaña-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecosilvo

Entrega de premios ‘Movimiento Banderas Verdes’ en Palma y Cartagena

Cartagena y Palma de Mallorca han acogido durante el mes de octubre los actos de clausura y entrega de premios a los municipios ganadores en la Región de Murcia y las Islas Baleares de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes‘ de Ecovidrio. Cartagena se ha alzado con el galardón de la Región de Murcia, mientras que en las Islas Baleares la localidad ganadora ha sido Sant Antoni de Portmany. Ambos municipios han recibido una de las ocho banderas verdes que Ecovidrio otorga cada verano a las localidades de costa más comprometidas con el reciclaje de vidrio. Los actos de entrega de galardones han contado con la asistencia de representantes de todos los municipios participantes de estas comunidades autónomas.

Además de la cotizada bandera verde, las localidades que han superado el reto de reciclaje han recibido el galardón “Iglú verde”, un trofeo elaborado con vidrio reciclado que reconoce el incremento en la recogida selectiva de envases de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior.

Cifras de reciclaje

Movimiento Banderas Verdes se ha celebrado este año en un contexto marcado por la recuperación de la pandemia y la necesidad de una transición verde. La iniciativa ha cosechado un gran éxito, ya que ha contado con la participación de cinco municipios de la Región de Murcia y casi 700 establecimientos hosteleros locales. Por su parte, en las Islas Baleares han participado 20 municipios y más de 2.200 establecimientos hosteleros locales. Un claro ejemplo de compromiso hacia una recuperación sostenible.

Gracias a esta alta participación, en la Región de Murcia la campaña Banderas Verdes ha logrado incrementar la recogida de envases de vidrio un 14%, de media en las localidades participantes, hasta alcanzar un total de 1.525 toneladas de residuos de envases de vidrio. Esto significa que se ha evitado la emisión de 885 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación 400 coches durante un año. Por su parte, la campaña en las Islas Baleares ha logrado incrementar la recogida un 52% de media, en las localidades participantes, hasta alcanzar un total de 7.386 toneladas de residuos de envases de vidrio. Estas cifras indican que se ha evitado la emisión de 18.006 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación 8.407 coches durante un año.

Entrega de banderas verdes

Los actos de entrega de premios en Cartagena y Palma han contado con la presencia del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, además de otras personalidades de las distintas administraciones participantes.

Los asistentes al acto celebrado en Cartagena fueron, entre otros:

  • Víctor Martínez, el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente de la Región de Murcia
  • María Casajús, concejal de Infraestructuras y Servicios de Cartagena.
  • Ginés Desiderio Navarro, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Águilas.
  • María Dolores Ruiz, concejala de Servicios Públicos Municipal del Ayuntamiento de San Javier.
  • Silvia Egea, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar.

Por su parte, el acto de entrega de premios en las Islas Baleares, celebrado en Palma de Mallorca, ha contado entre los asistentes con:

  • Sebastià Sansó, director general de Residuos y Educación Ambiental de la Conselleria de Medi Ambient i Territori del Govern de Illes Balears.
  • Josep Juaneda Mercadal, presidente del Consorci de Residus y Energia de Menorca.
  • Neus Mateu, regidora de Medi Ambient del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany.
  • Bernadí Vives, regidor de Manteniment Urbà i Entorn del Ajuntament de Llucmajor.