Campaña-Ecovidrio-La-Reconquista-del-Vidrio-Ecosilvo

La Reconquista del Vidrio continúa fomentando unas fiestas de Moros y Cristianos sostenibles

La campaña ‘La Reconquista del Vidrio’, impulsada por Ecovidrio y desarrollada por Ecosilvo, llega a su ecuador con una gran acogida por parte de festeros, festeras y ciudadanía en general. La iniciativa continúa fomentando unas fiestas de Moros y Cristianos sostenibles, con el objetivo principal de conseguir que las poblaciones recuperen la mayor parte de los residuos de envases de vidrio que se generan durante las fiestas de Moros y Cristianos.

Durante los periodos festivos se genera una mayor cantidad de residuos de envases de vidrio, por lo que es muy importante seguir concienciando para que se gestionen correctamente. Para facilitar esta tarea, Ecovidrio apoya a las filaes festeras escuchando sus necesidades, resolviendo sus dudas o proporcionándoles cubos si así lo requieren.

Las localidades de Alcoy, Banyeres de Mariola, San Vicente del Raspeig, Onil, Biar, Muro, Petrer, Elda, Pego y Benissa ya han celebrado sus fiestas de Moros y Cristianos y han contado con la presencia en su municipio de contenedores vinilados con la imagen de campaña. Asimismo, han recibido la visita de equipos de educación ambiental que han recorrido los cuartelillos y kábilas informando sobre la campaña y explicando los beneficios para el medio ambiente del reciclaje de vidrio.

En esta campaña participan 33 municipios de la Comunitat Valenciana, la mayoría de ellos situados en la provincia de Alicante. Los tres municipios más sostenibles y que más vidrio reciclen recibirán un galardón, uno por cada categoría según el número de festeros:

  • Atabales, municipios que tienen más de 2.500 festeros.
  • Darbukas, municipios que tienen entre 1.000 y 2.500 festeros.
  • Dolçaines, municipios que tienen menos de 1.000 festeros.

Durante las acciones de comunicación y sensibilización ambiental realizadas por los educadores y educadoras de Ecosilvo en los diferentes cuartelillos, además se entregan premios y se sortean miniglús decorados con la imagen de campaña.

Vuelve ‘La Reconquista del Vidrio’ para conseguir unos Moros y Cristianos sostenibles

‘La Reconquista del Vidrio’, la campaña de comunicación y marketing ambiental impulsada por Ecovidrio y la Generalitat Valenciana, y desarrollada por Ecosilvo, vuelve después de dos años sin fiestas de Moros y Cristianos por la pandemia El objetivo de la iniciativa es fomentar el reciclaje de vidrio en las poblaciones que celebran fiestas de Moros y Cristianos en la Comunidad Valenciana, en especial en la provincia de Alicante.

Esta campaña de educación y sensibilización ambiental se lleva realizando desde hace años con datos muy positivos, tanto por el aumento año tras año de las cifras de reciclaje de envases de vidrio como de concienciación ciudadana, siempre con el objetivo de conseguir unas fiestas de Moros y Cristianos más sostenibles. Para llevarla a cabo se diseña la imagen de campaña con la que se vinilan los contenedores de vidrio de las localidades participantes. Asimismo, educadores ambientales recorren los cuartelillos y kábilas informando sobre la campaña y sensibilizando a los festeros sobre la importancia de reciclar todos los envases de vidrio que consuman durante las fiestas.

Este año son más de 30 los municipios que participan en la iniciativa de Ecovidrio, que cuenta con una gran aceptación. En la última edición, en 2019, se lograron recoger 267 toneladas de envases de vidrio, lo que supuso un incremento del 15,4% respecto al año 2018. Con esta cantidad de vidrio recogido se evitó la emisión a la atmósfera de 155 toneladas de CO2, equivalente a dar 14 veces la vuelta al mundo en avión y la extracción de la naturaleza de 320 toneladas de materias primas.

Dinámica de la campaña

Esta edición de ‘La Reconquista del Vidrio’ involucra a muchas personas, ya que además de haber premios para los municipios más recicladores y que más difusión hagan de la campaña, también se premia a las comparsas o filaes más participativas. Asimismo, a través de la página web lareconquistadelvidrio.es se lanzarán promociones online con las que se podrá ganar un miniglú personalizado de la campaña.

Esta campaña de comunicación y marketing ambiental se realiza a lo largo de todo el año y se retoma el próximo mes con las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, Banyeres de Mariola, San Vicente del Raspeig y Onil, tras la suspensión por la situación sanitaria de las fiestas de Sax y Bocairent, que son las que suelen inaugurar el calendario de poblaciones que celebran Moros y Cristianos. Dentro de nuestra labor de planificación,  desarrollo y seguimiento, ya hemos comenzado con las primeras reuniones con los Ayuntamientos participantes, quienes han mostrado su compromiso con el reciclaje de vidrio durante sus fiestas y su adhesión a la campaña.

 

‘Tu destino está aquí’ la nueva campaña de promoción turística de Xàtiva

Ecosilvo ha comenzado una campaña de promoción turística, impulsada por la Concejalía de Turismo de Xàtiva, para incentivar el turismo y la actividad comercial y hostelera del municipio, con el eslogan ‘Tu destino está aquí’.

La campaña incluye acciones de animación en calle, inversión publicitaria en medios de toda la Comunitat Valenciana, y la puesta en marcha del juego ‘El Enigma de los Borja‘, que permitirá a los participantes descubrir el rico patrimonio que atesora Xàtiva de una forma diferente y divertida. El juego consiste en la realización de un recorrido a pie por diferentes puntos emblemáticos de la ciudad con el fin de descifrar un acertijo para poder resolver el ‘Enigma de los Borja’. Los participantes que descifren correctamente los diez acertijos y resuelvan el enigma entrarán en el sorteo de un premio de 200 euros para utilizar en los comercios y establecimientos hosteleros de Xàtiva.

El objetivo de esta campaña es promocionar a Xàtiva como un destino ‘todo en uno’ que ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades:

  • Xàtiva Monumental
  • Xàtiva Naturaleza
  • Xàtiva Histórica
  • Xàtiva Gastronómica
  • Xàtiva Comercio y Ocio

Promoción y animación

Con el fin de difundir toda esta riqueza patrimonial y turística se ha contratado una completa inversión publicitaria que contempla inserciones en distintos medios de comunicación de las tres provincias valencianas, Castellón, Valencia y Alicante. Esta inversión incluye publicidad en radio, televisión, prensa escrita y medios digitales.

La iniciativa incluye además diez acciones de animación en calle con dos animadores socioculturales caracterizados con trajes representativos del Renacimiento. Los animadores dan a conocer Xàtiva a los visitantes y explican a su vez la temática del juego ‘El Enigma de los Borja’.

Algunos de los lugares de interés que recorre el ‘Enigma de los Borja’ son la Casa Natalicia de Alejandro VI, la iglesia de Sant Pere, el retablo de la Casa Artigues, o la Colegiata basílica de Santa María. La primera actividad de animación ha tenido lugar el sábado 18 de diciembre coincidiendo con la inauguración del Belén Monumental de Xàtiva.

Responsables del servicio de Comunicación y Educación Ambiental del Consorcio de Residuos Terra

Ecosilvo ha resultado adjudicataria para 2021 y 2022 del Servicio de Educación Ambiental y Comunicación del Consorcio Terra, que se encarga de la gestión de los residuos de 37 municipios de las comarcas de El Comptat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià.

Este servicio incluye la estrategia comunicativa de la entidad, el Gabinete de Prensa, la gestión de redes sociales, el diseño de un Plan de Medios, la auditoría visual de marca y la realización de actividades de concienciación, educación y sensibilización ambiental en los municipios.

Estas se pondrán en marcha en breve e incluyen acciones en mercados y centros educativos, charlas informativas, participación en ferias y actividades, visitas a instalaciones de referencia y organización de jornadas técnicas, entre otras. Dirigidas tanto a público adulto como infantil, así como a un perfil más técnico.

Todas estas acciones, que se desarrollarán durante este año y el próximo ejercicio, están enfocadas a dar a conocer el Consorcio y a concienciar y sensibilizar a los ciudadanos para conseguir alcanzar una gestión correcta de los residuos y minimizar su generación.

Para la mejor ejecución del servicio y sobre todo para conocerlas necesidades de los diferentes ayuntamientos en materia de educación ambiental, hace unos días celebramos una Jornada Informativa online con técnicos y miembros de las diferentes corporaciones con el fin de establecer sinergias.

Todos los responsables coincidieron en la importancia de poner en marcha este servicio de educación ambiental por parte del Consorcio.

En las charlas informativas previstas se abordará temática relacionada con los residuos como la implantación de la separación de la fracción orgánica (en proceso en muchas de las poblaciones), cómo separar los residuos y reciclar correctamente desde el hogar o el funcionamiento de los ecoparques, tanto los fijos como los móviles.

 

Concurso-Solidario-Manualidades-Materiales-Reciclables-Silvoturismo-Mediterráneo

Concurso Solidario de Manualidades con Materiales Reciclables

Desde Ecosilvo lanzamos, ante  la actual crisis sanitaria y confinamiento en nuestros hogares, el ‘Concurso Solidario de Manualidades con Materiales Reciclables’ para que los pequeños de la casa desarrollen, su imaginación y creatividad realizando una manualidad con objetos que puedan encontrar en casa, con lo que además de asegurar horas de entretenimiento aprendan que muchos residuos habituales del hogar pueden convertirse en recursos para desarrollar diversos proyectos.

Además de esta vertiente educativa y de sensibilización ambiental, este concurso aúna un fin solidario, de forma que los niños y niñas asocien el esfuerzo y el trabajo a la consecución de una buena causa, ya que el primer premio incluye un cheque-regalo de 300€ que Silvoturismo donará a la ONG o entidad que trabaje en la lucha contra el coronavirus y que el ganador elija.

El proyecto a valorar debe consistir en una única obra original e inédita por el participante, hecha a mano por el escolar utilizando materiales reutilizables,  tales como: periódicos, revistas, envases de cartón, cajas, envases de vidrio, de alimentos u otros, tales como metales, telas, textiles, latas, envases de refrescos, envases de plástico, utensilios desechables, etcétera.

Un concurso muy motivador para los pequeños y sus familias, ya que con su participación pueden contribuir a una buena causa, además de llevarse una estancia para todos a una de las cabañas de nuestro alojamiento rural de Finca La Garriga, en Vall de Gallinera.

También habrá dos premios más de sendas estancias al mencionado alojamiento rural.

Con esta iniciativa Silvoturismo y Ecosilvo pretenden fomentar la educación ambiental también en estos días de confinamiento y contribuir a la lucha contra la Covid19.

En el concurso podrán participar todos los escolares de cualquier punto de España y el plazo de presentación de los proyectos es del 16 al 26 de abril.

 

Campaña-sensibilización-ambiental-El-iglú-de-los-sueños-Ecovidrio-Ecosilvo

‘El iglú de los sueños’, el árbol de Navidad más sostenible

‘El iglú de los sueños’ es una campaña de sensibilización ambiental que se desarrolló en Navidad en Alicante, impulsada por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España.

El eje central de esta iniciativa era la instalación de un árbol gigante formado por 50 miniglús, por lo que el impacto visual era muy grande y le daba mucha visibilidad, objetivo perseguido para reclamar la atención de los viandantes y el público en general.

La acción iba acompañada de la presencia de cuatro educadores ambientales, quienes informaban a las personas que se acercaban al stand informativo sobre la importancia del reciclaje de vidrio para que este en lugar de un residuo se convierta en un recurso. Además, todas las personas que respondían unas sencillas preguntas participaban en el sorteo de estos miniglús.

También diseñamos unos marcadores de libro con forma de botella en los que los usuarios escribían sus deseos para conseguir un planeta más sostenible, para, posteriormente, realizar un sorteo de otro de estos preciados miniglús.

Una campaña que duró tres días y  que se realizó en las jornadas previas a la celebración de la Navidad, una fecha en la que el consumo de vidrio se multiplica.

 

Campaña-Vidrio-por-posidonia-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Vidrio por posidonia’, donde el fútbol y el medio ambiente se unen.

La campaña ‘Vidrio por posidonia’ es una iniciativa promovida por Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, que se está realizando en Ibiza y Formentera durante los meses de febrero y marzo para concienciar sobre los beneficios medioambientales de separar selectivamente el vidrio. Cuenta además con el apoyo del Consell Insular d´Eivissa y el Consell de Formentera, así como los Ayuntamientos de Eivissa, Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de Sa Talaia y Formentera.

En este caso se has unido el deporte y el medioambiente, ya que los principales destinatarios de esta iniciativa son los clubes deportivos de las Pitiusas, animándoles a recoger todo el vidrio en los contenedores que se han ubicado junto a sus instalaciones deportivas con la imagen de campaña, diseñada por Ecosilvo y que figura un fondo marino. Todo el vidrio recogido se traducirá en una aportación para la asociación GEN-GOB , que trabaja para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica.

Más de 20 contenedores decorados más dos con forma de balón de fútbol, muy llamativos, y que actúan como reclamo de la campaña, situados estos últimos en sitios estratégicos de ambas islas.

Asimismo, se premiarán las mejores iniciativas de los clubes que promuevan la participación en la campaña con un cheque por valor de 200€ para la adquisición de material deportivo.

Rostros conocidos de los equipos han prestado su imagen para apoyar la campaña ‘Vidrio por posidonia’, animando a socios, familias y afición a reciclar vidrio para conseguir contrarrestar el cambio climático y, en este caso, para contribuir a la conservación de la posidonia.

Por último, para que la campaña esté visible y presente se va a realizar una exposición itinerante que recorrerá los seis municipios y en la que se explica el proceso de la gestión de los residuos de envases de vidrio en España y la importancia de preservar las praderas de posidonia en las Pitiusas.

Campaña-Nos-Plantamos-2020-Grupo-Silvoturismo-Mediterráneo

#YoMePlanto2020

En Ecosilvo estrenamos el año con el inicio de una campaña promovida por nuestro grupo empresarial, Silvoturismo Mediterráneo, para frenar el cambio climático. #YoMePlanto2020 es una iniciativa que pretende concienciar sobre la importancia de minimizar nuestra huella de carbono, y para ello todo el equipo de Ecosilvo nos comprometemos a plantar un árbol y difundir esta acción para que los ciudadanos se sumen y logremos entre todos un futuro más sostenible.

Nos basamos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, Acción por Clima, con el fin de contrarrestar el efecto invernadero.

Nos plantamos así contra el cambio climático y para ello diseñamos una imagen de árboles con el nombre de cada una de las personas que formamos parte del equipo de Ecosilvo. Esta imagen se distribuyó a miles de personas y desde enero vamos a ir plantando nuestros ejemplares en diferentes parajes, especialmente de la provincia de Alicante, y publicando las imágenes en la web matriz de Silvoturismo y en nuestras redes sociales. También hemos invitado a todos nuestros seguidores y público en general a que nos manden sus fotografías y vídeos plantando su propio árbol para conseguir el efecto multiplicador que esperamos.

Esta ha sido la primera acción de otras que queremos desarrollar a lo largo de 2020 con motivo del aniversario del grupo Silvoturismo Mediterráneo, que cumple 20 años al servicio del medio ambiente y que ha ido evolucionando con el paso de los años, y en la que nuestra división Ecosilvo, dedicada al marketing y a la comunicación ambiental, ha ido creciendo y llegando a formar una parte muy importante de la empresa.

L´Orgànica-al-Contenidor-Marró-El-Verger-Ecosilvo

L´Orgànica al contenidor marró, campaña en El Verger

La campaña para la implantación del contenedor de residuos orgánicos en El Verger es pionero en la provincia de Alicante. En otros municipios se han hecho ya pruebas pìloto, pero en el caso de este municipio de la Marina Alta alicantina se ha puesto en marcha de forma integral en todo el municipio.

Para el desarrollo de la campaña la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha encargado el proyecto de diseño, desarrollo y puesta en marcha al equipo de Ecosilvo, consistente en  implantar el quinto contenedor en el municipio para la recogida selectiva de la materia orgánica, anticipándose así al cumplimiento de la normativa en la materia de residuos de la Unión Europea para 2022.

En Ecosilvo hemos diseñado el logotipo y la imagen de la campaña, ‘L’orgànica, al contenidor marró’, vinilado los nuevos contenedores y realizado diversas acciones de street marketing.

Entre otras acciones nuestros educadores ambientales han informado a los vecinos a pie de calle sobre la implantación de este nuevo contenedor y sus beneficios, y también se han organizado talleres en el colegio del municipio.

Además, cada familia ha recibido un kit consistente en un cubo marrón aireado de 10 litros y bolsas compostables. 

Nuestros educadores han explicado a la población la importancia de separar también este residuo, que supone entre el 40% y el 50% de la fracción no reciclada. Esta materia orgánica es convierte en compost, un fertilizante natural de gran calidad que se emplea en jardinería y agricultura, cerrando así el ciclo de la orgánica.

Consorcio-Vega-Baja-Sostenible-Ecosilvo

Plan de Comunicación Consorcio de Residuos Vega Baja Sostenible

Ecosilvo desarrolla el Plan de Comunicación del Consorcio Vega Baja Sostenible, organismo encargado de la gestión de los residuos en esta comarca de la provincia de Alicante. En este marco son muchas las acciones a desarrollar, desde el servicio de gabinete de Prensa, pasando por el diseño de un Plan de Medios anual, la realización de acciones en calle y la organización de actividades y jornadas técnicas y divulgativas.

Durante los últimos meses de 2018 y hasta el mes de septiembre de 2019 han sido muchas las acciones realizadas por nuestro equipo especializado en comunicación y marketing ambiental, y por nuestros técnicos en medio ambiente. Se ha dado cobertura informativa a toda la actividad desarrollada por los responsables del Consorcio Vega Baja Sostenible, difusión a través de todos los medios locales, comarcales y provinciales de los hitos noticiables que han protagonizado y se han organizado ruedas de Prensa, entre otros.

Ecosilvo ha organizado también tres jornadas divulgativas y técnicas del consorcio con la asistencia de numeroso público y que ha contado con una gran repercusión mediática, poniendo a la institución en la actualidad informativa.

Otro aspecto muy destacado de este ambicioso Plan de Comunicación ha sido la organización de campañas de marketing para sensibilizar a toda la ciudadanía del ámbito de actuación, los 27 municipios que conforman la Vega Baja alicantina, sobre la importancia de una gestión responsable de los residuos también desde los propios hogares.

De esta forma, y tras desarrollar la creatividad y el eslogan de toda la campaña, «Lo que nos une», se diseñaron acciones de street marketing y educación ambiental que se desarrollaron durante dos meses en todas las poblaciones, dirigidas tanto al público adulto como al infantil. En total fueron 78 las acciones realizadas, con un alcance de 14.000 personas y un reparto similar de merchandising difundiendo así la imagen de marca del Consorcio.

Para todo el desarrollo de la campaña se han producido folletos informativos, 25.000 unidades de bolsas de algodón orgánico, otras tantas unidades de estuches de colores para entregárselas a los niños, roll up, traseras, mostradores, banderolas y cartelería.

Asimismo, y tras firmar el consorcio un convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche en el marco del plan de comunicación, está prevista la colaboración en un seminario en el se pondrá en valor la actividad que desarrolla el Consorcio Vega Baja Sostenible.