Educaciòn-Ambental-Ecosilvo

Ecosilvo celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy se celebra el día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride que desde 1975 pone el punto de mira en la necesidad de que la sociedad tome conciencia y se sensibilice sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Desde Ecosilvo hemos realizado múltiples campañas de educación ambiental con este objetivo, que la ciudadanía se conciencie sobre el frágil equilibrio entre el progreso y el medio ambiente, y que sepa también cómo puede contribuir con su conducta y actitud a que tengamos un futuro más sostenible, apostando hacia un modelo de economía circular.

El público de nuestras campañas es muy variado, desde charlas encaminadas a todo tipo de colectivos, incluido un perfil técnico, a acciones en calle, que funcionan especialmente bien porque es una forma de llegar a un público que de otra manera sería mucho más difícil.

Nos gusta especialmente realizar campañas de educación ambiental dirigidas a un público infantil, ya que los niños y niñas son grandes receptores que hacen de correa de transmisión en las familias. Cada vez más los más jóvenes son conscientes de la necesidad de adoptar un modelo de vida sostenible.

Hemos trabajado para entidades como Ecoembes o Ecovidrio, entidad esta última para la que realizamos cada años decenas de campañas de sensibilización ambiental en los colegios, en la hostelería, en las fiestas populares… También dirigimos charlas educativas en ecoparques para los consorcios de residuos, tales como el Consorcio Crea o el Consorcio Vega Baja Sostenible, y también en breve para el Consorcio Terra.

Son muchas también las acciones que llevamos a cabo en la Estación Biológica de Torretes, donde ayudamos a públicos de todas las edades a comprender la riqueza de nuestro entorno y sus ecosistemas.

Campañas sobre una correcta gestión de residuos desde el hogar o sobre la importancia del quinto contenedor de materia orgánica son otras de las iniciativas que hemos desarrollado recientemente en municipios con El Verger o San Vicente del Raspeig.

Por eso esta celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental es tan importante para nosotros, porque trabajamos día a día en conseguir que la sociedad se implique cada vez más y observamos cómo los temas medioambientales preocupan a las administraciones, así como a la ciudadanía, lo que nos anima a seguir creyendo en lo que hacemos.

¡Feliz Día de la Educación Ambiental!