Entradas

Responsables del servicio de Comunicación y Educación Ambiental del Consorcio de Residuos Terra

Ecosilvo ha resultado adjudicataria para 2021 y 2022 del Servicio de Educación Ambiental y Comunicación del Consorcio Terra, que se encarga de la gestión de los residuos de 37 municipios de las comarcas de El Comptat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià.

Este servicio incluye la estrategia comunicativa de la entidad, el Gabinete de Prensa, la gestión de redes sociales, el diseño de un Plan de Medios, la auditoría visual de marca y la realización de actividades de concienciación, educación y sensibilización ambiental en los municipios.

Estas se pondrán en marcha en breve e incluyen acciones en mercados y centros educativos, charlas informativas, participación en ferias y actividades, visitas a instalaciones de referencia y organización de jornadas técnicas, entre otras. Dirigidas tanto a público adulto como infantil, así como a un perfil más técnico.

Todas estas acciones, que se desarrollarán durante este año y el próximo ejercicio, están enfocadas a dar a conocer el Consorcio y a concienciar y sensibilizar a los ciudadanos para conseguir alcanzar una gestión correcta de los residuos y minimizar su generación.

Para la mejor ejecución del servicio y sobre todo para conocerlas necesidades de los diferentes ayuntamientos en materia de educación ambiental, hace unos días celebramos una Jornada Informativa online con técnicos y miembros de las diferentes corporaciones con el fin de establecer sinergias.

Todos los responsables coincidieron en la importancia de poner en marcha este servicio de educación ambiental por parte del Consorcio.

En las charlas informativas previstas se abordará temática relacionada con los residuos como la implantación de la separación de la fracción orgánica (en proceso en muchas de las poblaciones), cómo separar los residuos y reciclar correctamente desde el hogar o el funcionamiento de los ecoparques, tanto los fijos como los móviles.

 

Campaña-La-orgánica-al-contenedor-marrón-El-Verger

Puesta en marcha de la campaña ‘La Orgánica al contenedor marrón’ en El Verger

El pasado 18 de noviembre  comenzó en El Verger ‘La Orgánica al contenedor marrón’, diseñada por Ecosilvo y todo nuestro equipo experto en comunicación ambiental para la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Verger, en la comarca de la Marina Alta.

El objetivo principal es el de promocionar el uso del contenedor marrón. Este quinto contenedor se implanta para la recogida selectiva de materia orgánica, eliminando el verde tradicional. También se añade uno gris que sirve para el resto de residuos que no van a los contenedores tradicionales de reciclaje. El Consistorio alicantino se anticipa así al cumplimiento de la normativa en materia de residuos de la Unión Europea para 2022.

Mediante la entrega de un kit consistente en un cubo marrón aireado de 10 litros y bolsas compostables, se facilitó la recogida a los vecinos y vecinas. Desde Ecosilvo comunicamos esta gran apuesta del Consistorio de El Verger a la ciudadanía. Nuestra labor es la de concienciar sobre la importancia de la separación de la materia orgánica. Nuestros educadores ambientales pusieron a disposición de las familias todos los medios necesarios. Además, explicamos el nuevo método de reciclaje, cómo llevarlo a cabo y cuál es el impacto de participar en este avance.

Como en todas nuestras campañas, las actividades a pie de calle son fundamentales para hacer llegar el mensaje a la población. En el mercadillo municipal, con acciones de street marketing, informamos sobre las novedades del servicio. Por otro lado, organizamos talleres para escolares en el colegio del municipio, en los que adaptamos nuestras acciones para los más pequeños. La Casa de la Cultura también acogió una charla informativa donde explicamos al público adulto cómo reciclar los residuos orgánicos de manera adecuada.

Entrega-premios-Palma-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo

Entrega de premios de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’ en Palma

La sala de prensa del Palau Reial del Consell de Mallorca ha acogido esta semana la entrega de premios de la campaña Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa de Ecovidrio que tiene como objetivo premiar a aquella ciudad que demuestre su compromiso con el reciclaje de vidrio y superar el reto propuesto por Ecovidrio.

La ciudad ganadora en las Islas Baleares y que se ha alzado con una de las nueve banderas verdes que se entregan en todo el litoral español ha sido Palma, que incrementó un 60% las toneladas de vidrio recogidas a través del contenedor verde. El director general de Residuos y Educación Ambiental del Govern de les Illes Balears, Sebastià i Jaume, fue el encargado de entregar el premio al alcalde de Palma, Jose Hila. En este acto también se hizo entrega de trofeos elaborados con vidrio reciclados a los municipios que superaron el reto propuesto por la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España: Santanyí, Muro, Santa Margalida, Manacor y Llucmajor.

El Movimiento Banderas Verdes es  una campaña de Ecovidrio, desarrollada por Ecosilvo, que premia la apuesta y el compromiso de los municipios del litoral español de las comunicades de Cataluya, Illes Balers, Comunitat Valenciana, Cantabria, Murcia y Andalucía con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad. La campaña. que se realiza en los meses estivales, está dirigida a ayuntamientos, hosteleros y ciudadanos para dar respuesta a los elevados índices de generación de residuos de envases de vidrio. Sobre todo los índices que se dan en verano en las zonas costeras.

Tras esta iniciativa de educación ambiental, las Illes Balears han conseguido aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio un 11,7% más con respecto al año anterior. En ella han participado un total de 22 localidades y se han recogido 11.020 toneladas de envases de vidrio a través del iglú verde.

Eivissa y Menorca también han llevado este miércoles y el jueves respectivamente las entregas de los premios a las localidades de ambas islas que han superado el reto y que son Sant Antoni de Portmany, Eivissa, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu y Menorca.

 

Jornada-bienvenida-Máster-Gestión-de-Residuos-UMH-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

Ecosilvo ofrece una conferencia en la jornada de bienvenida del Máster de Residuos de la UMH

Nuestro experto en Medio Ambiente Pedro Berenguer -Ecosilvo Comunicación y marketing ambiental- ha ofrecido esta mañana, en la Escuela Politécnica del campus de los Desamparados de Orihuela, una interesante conferencia en el transcurso de la jornada de bienvenida del Máster Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Berenguer ha dado esta charla en calidad de técnico del Plan de Comunicación Ambiental del Consorcio Vega Baja Sostenible que Ecosilvo desarrolla desde noviembre de 2018 tras resultar adjudicatario del servicio. El consorcio, que engloba a los 27 municipios de la Vega Baja alicantina, otorgó recuientemente una beca de 1.000 euros a uno de los alumnos matriculados en el máster.

La ponencia ha versado sobre la legislación ambiental, con el marco de nuestra Constitución como punto de partida, y sobre cómo están evolucionando las distintas normativas como el Plan Integral de Residuos (PIR) o las normativas europeas.

Se trata de la primera vez que el Consorcio Vega Baja Sostenible participa en un acto de estas características gracias al convenio marco firmado con la UMH a principios de año.

Durante el acto de esta mañana ha tomado también la palabra la directora del máster, Concepción Paredes.

 

 

Los-Peque-Recicladores-Murcia-Ecovidrio-Ecosilvo

Comenzamos la campaña de comunicación ambiental con ‘Los Peque Recicladores’ en Murcia

El pasado 1 de octubre comenzó la campaña ‘Los Peque Recicladores’ en la Región de Murcia, donde Ecovidrio plantea un concurso para que los alumnos tomen conciencia de la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio. En este sentido, desde Ecosilvo nos ocupamos de la comunicación ambiental de esta campaña, con el diseño y puesta en marcha de la misma.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con los ayuntamientos de Molina de Segura, Santomera, Abanilla, Beniel y Las Torres de Cotillas.

La campaña se extenderá hasta el 30 de noviembre y para ello se ha colocado un contenedor vinilado con la imagen de campaña en las inmediaciones de cada colegio para que toda la comunidad educativa se involucre y pueda participar en la campaña.

Cada mes hay un premio consistente en un cheque de 100€ para el colegio más reciclador de cada uno de los cinco municipios participantes y un premio final por el centro educativo que más kilogramos de envases de vidrio reciclen en función del número de alumnos matriculados en primaria, consistente en un espacio de ocio y relax para todos los niños del municipio denominado «El Rincón de los Peque Recicladores».

Por último, la campaña se completa con unas funciones de teatro sobre la importancia del reciclaje que ya se han realizado hace unos días y por las que han pasado más de 3.500 alumnos. Con el título «Un interesante error de coordenados», sus protagonistas hicieron reír y participar a los niños, que aprendieron la lección de que todos tenemos una misión que cumplir: proteger el planeta.

 

 

Presentación-campaña-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo-Comunicación-Marketing-Ambiental

Arranca la campaña San Vicente Ciudad Maravidriosa

El pasado martes comenzó en San Vicente del Raspeig la campaña Ciudad Maravidriosa, en la que de la mano de Ecovidrio se plantea un reto a la población: aumentar en un 10% el reciclaje de vidrio durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se consigue el reto, Ecovidrio hará entrega de un fantástico premio del que podrán disfrutar todos los sanvicenteros.

Para ello, se han vinilado 27 contenedores con una imagen exclusiva de San Vicente, en la que se pueden apreciar los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, de los cuales 21 son de nueva colocación.

El gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes; el alcalde, Jesús Villar, y la edil de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Pilar Alcolea, fueron los encargados de presentar la campaña junto a un iglú vinilado que se ha colocado en la puerta del Ayuntamiento, y animaron a todos los vecinos a sumarse a la campaña y conseguir así el reto planteado por Ecovidrio.

La campaña incluye una visita de la Corporación municipal y colectivos representativos del municipio a la planta de reciclaje de vidrio de Caudete, donde se recicla el vidrio procedente de San Vicente, para que conozcan de primera mano todo el proceso y las ventajas medioambientales del reciclaje de vidrio. Esta se realizó este miércoles y contó con una nutrida representación tanto municipal como de diversas entidades.

La campaña se completa con acciones educativas en mercados, sorteos de miniglús exclusivos a través de las redes sociales del Consistorio y la creación y difusión de vídeos protagonizados por personas destacadas del pueblo de diferentes ámbitos como el deportivo, cultural o social.

San Vicente será, si se supera la misión, la segunda Ciudad Maravidriosa de España.

Consorcio-Vega-Baja-Sostenible-Ecosilvo

Plan de Comunicación Consorcio de Residuos Vega Baja Sostenible

Ecosilvo desarrolla el Plan de Comunicación del Consorcio Vega Baja Sostenible, organismo encargado de la gestión de los residuos en esta comarca de la provincia de Alicante. En este marco son muchas las acciones a desarrollar, desde el servicio de gabinete de Prensa, pasando por el diseño de un Plan de Medios anual, la realización de acciones en calle y la organización de actividades y jornadas técnicas y divulgativas.

Durante los últimos meses de 2018 y hasta el mes de septiembre de 2019 han sido muchas las acciones realizadas por nuestro equipo especializado en comunicación y marketing ambiental, y por nuestros técnicos en medio ambiente. Se ha dado cobertura informativa a toda la actividad desarrollada por los responsables del Consorcio Vega Baja Sostenible, difusión a través de todos los medios locales, comarcales y provinciales de los hitos noticiables que han protagonizado y se han organizado ruedas de Prensa, entre otros.

Ecosilvo ha organizado también tres jornadas divulgativas y técnicas del consorcio con la asistencia de numeroso público y que ha contado con una gran repercusión mediática, poniendo a la institución en la actualidad informativa.

Otro aspecto muy destacado de este ambicioso Plan de Comunicación ha sido la organización de campañas de marketing para sensibilizar a toda la ciudadanía del ámbito de actuación, los 27 municipios que conforman la Vega Baja alicantina, sobre la importancia de una gestión responsable de los residuos también desde los propios hogares.

De esta forma, y tras desarrollar la creatividad y el eslogan de toda la campaña, «Lo que nos une», se diseñaron acciones de street marketing y educación ambiental que se desarrollaron durante dos meses en todas las poblaciones, dirigidas tanto al público adulto como al infantil. En total fueron 78 las acciones realizadas, con un alcance de 14.000 personas y un reparto similar de merchandising difundiendo así la imagen de marca del Consorcio.

Para todo el desarrollo de la campaña se han producido folletos informativos, 25.000 unidades de bolsas de algodón orgánico, otras tantas unidades de estuches de colores para entregárselas a los niños, roll up, traseras, mostradores, banderolas y cartelería.

Asimismo, y tras firmar el consorcio un convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche en el marco del plan de comunicación, está prevista la colaboración en un seminario en el se pondrá en valor la actividad que desarrolla el Consorcio Vega Baja Sostenible.

Campaña-La-Peña-Recicla-Ecovidrio-Ecosilvo

La Peña Recicla, fomentando el reciclaje de vidrio en las fiestas patronales

La Peña Recicla es una campaña de sensibilización ambiental impulsada por Ecovidrio en la que se promueve el reciclaje de vidrio en las fiestas patronales de varios municipios de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

En la actualidad se desarrolla esta iniciativa en Betxí, Cehegín, Vila-real, Bigastro y Benidorm, donde desde hace varios años nuestros educadores ambientales informan a visitantes, ciudadanos y festeros sobre la importancia de reciclar los envases de vidrio que se consumen durante las fiestas y evitar así que acaben en la calle o mezclados con la basura común.

Para el buen desarrollo de la campaña se realizan varias acciones: contacto con todas las peñas y con el Ayuntamiento para informarles sobre los pormenores de la campaña y gestionar su participación, elaboración de una Nota de Prensa que se reparte a los Gabinetes de Prensa de los Consistorios para su distribución a los medios, colocación de una báscula gigante donde se pesa todo el vidrio que reciclan los peñistas, información actualizada en la web de la campaña para que los participantes estén informados de los resultados.

Además, se colocan contenedores vinilados con el nombre de campaña: La Peña Recicla en la zonas neurálgicas donde se desarrolla la fiesta.

La peña que más recicle consigue un fantástico premio, un lote de productos de la tierra envasados en vidrio. Además, publicamos en el microsite de cada localidad el ranking con las peñas más recicladoras y fotos de los festeros sumándose a la campaña.