Entradas

Entrega-premios-campaña-Ecovidrio-Reto-Mapamundi-Ibiza

Premiados los cinco municipios de Ibiza por superar el ‘Reto Mapamundi’ de Ecovidrio

La sede del Consell Insular d’Eivissa ha acogido el acto de entrega de premios de la campaña de educación ambiental ‘Reto Mapamundi’ de Ibiza, impulsada por Ecovidrio y el Consell Insular d’Eivissa, y desarrollada por Ecosilvo. Los cinco municipios de la isla han logrado superar el reto propuesto, que consistía en aumentar un 5% su tasa de reciclaje de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior.

El objetivo principal de Reto Mapamundi ha sido fomentar el reciclaje de vidrio entre la ciudadanía de Ibiza. Este propósito se ha cumplido con creces, ya que la media de reciclaje de vidrio durante el mes de campaña se ha incrementado en un 46,3%. Para conseguirlo, durante el mes de noviembre se llevaron a cabo acciones de dinamización y sensibilización ambiental. Nuestros educadores ambientales recorrieron los cinco municipios de la isla realizando acciones de street marketing e informando a los ciudadanos sobre la campaña, y haciéndoles entrega de bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio.

Premios del Reto Mapamundi de Ecovidrio

El premio que se otorga en la campaña Reto Mapamundi consiste en la decoración de cinco contenedores de vidrio por localidad con la imagen de campaña adaptada con elementos tradicionales o emblemáticos de cada municipio. Estos iglús personalizados se instalarán en lugares visibles de cada uno de ellos para que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas residentes y visitantes.

Al acto de entrega de premios han asistido los concejales de Medio Ambiente de cuatro de los cinco municipios ibicencos, la de Sant Antoni de Portmany, Neus Mateu; el de Eivissa, Jordi Salewski; la de Sant Josep de sa Talaia, Mónica Fernández; y el de Sant Joan de Labritja, Andreu Roig; también el conseller de Medio Ambiente de Eivissa, Vicente Roig, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Una vez más, el magnífico resultado de esta campaña de educación ambiental de Ecovidrio demuestra el compromiso creciente de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio y el cuidado del medio ambiente.

 

entre premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Premiados de la campaña más sostenible de Los Moros y Cristianos ‘La Reconquista del vidrio’

La localidad de San Vicente del Raspeig acogió la presentación de resultados y la entrega de premios de la campaña “La Reconquista del vidrio” 2019, durante la que Ecovidrio recogió más de 1.000.000 de envases de vidrio. El encuentro contó con la presencia de la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer; y el gerente de Marketing de Ecovidrio, José Luis Magro.

32 municipios de la Comunitat Valenciana han participado en la campaña “La Reconquista del Vidrio” 2019, con la colaboración de la Generalitat Valenciana. En total, se han recogido 267 toneladas de envases de vidrio, una cifra un 15’4% mayor respecto al 2018. Los municipios participantes han sido Sax, Bocairent, Banyeres de Mariola, Onil, San Vicente del Raspeig, Biar, Muro d’Alcoi, Petrer, Elda Benissa, Agost, Rojales, Orihuela, Xàbia, Novelda, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura, Almoradí, Callosa de Segura, El Verger, Ontinyent, Castalla, Mutxamel, Ibi, Altea, Crevillent, Albaida, El Campello, Callosa d’en Sarrià, Calp, La Font de la Figuera y Monforte del Cid.

En representación de los municipios premiados recogieron los premios el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, y el presidente de la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas; el primer teniente de alcalde de El Campello, Julio Oca, y la presidenta de la Junta Festera de Moros i Cristians; y la concejala de Juventud y Fiestas de Altea, Marta Lloret.

Entrega-premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Es el cuarto año consecutivo que Ecovidrio, la Generalitat Valenciana y los diferentes municipios participan en la campaña “La Reconquista del vidrio”. La colaboración entre festeros, comparsas y filaes para reciclar el vidrio generado durante las fiestas de Moros y Cristianos contribuye a hacerlas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Datos de los municipios ganadores

San Vicente del Raspeig, El Campello y Altea se proclamaron ganadores del concurso intermunicipal al ser las localidades que más envases de vidrio por festero reciclaron en sus respectivas categorías. En el caso de San Vicente del Raspeig se recogieron, en la categoría Atabales, 5,8 kg de vidrio/festero; en El Campello, en la categoría Darbukas, 9,9 kg de vidrio/festero; y en Altea, en la categoría Dolçaines, 15,3 kg/festero.

Cada uno de los municipios ganadores recibió un galardón conmemorativo fabricado en vidrio con la imagen de la campaña y un cheque por valor de 1.500 euros que destinarán a la organización de las fiestas de Moros y Cristianos de este año.

Ecovidrio ya ha puesto en marcha una nueva edición de “La Reconquista del Vidrio”. El proyecto pretende concienciar a las comparsas de la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio, especialmente durante el transcurso de sus fiestas.

Para motivar a las 32 poblaciones participantes Ecovidrio pone en marcha un concurso entre municipios dividido en 3 categorías. La población que más kilos de vidrio recicle por festero en su categoría recibirá 1.500 euros para la organización de las fiestas 2021. Los participantes recibirán un cubo con ruedas equipadas con sistema ale-hop y se instalará en el municipio contenedores rotulados con la imagen de la campaña. Durante la primera fase los educadores ambientales informarán a los festeros y ciudadanos sobre el proceso de reciclado de vidrio y sus beneficios ambientales. Las comparsas implicadas entrarán en el sorteo de un miniglú y un dispensador de bebida con la imagen de la campaña.

Peque-Recicladores-Región-de-Murcia-Ecovidrio-Ecosilvo

Entrega de premios de la campaña Los Peque Recicladores de Murcia

Durante la mañana de ayer tuvo lugar en la sede de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Murcia la entrega de premios de la campaña ‘Los Peque Recicladores de la Región de Murcia’ que hemos llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre en Abanilla, Beniel, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura y Santomera.

El director general de Medio Ambiente de la Región, Frencisco Marín, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, fueron los encargados de hacer esta entrega de reconocimientos, por un lado al municipio ganador absoluto d e la campaña, Abanilla, como a los colegios más recicladores de cada municipio en cada uno de los dos meses durante los que ha transcurrido esta iniciativa d Ecovidrio.

Un acto que contó con la asistencia de representantes de los ayuntamientos participantes, así como de directores, profesores, miembros de las APAs y alumnos que acudieron para recoger de primera mano el reconocimiento que les acreditaba como el centro escolar más reciclador.

Abanilla fue el ganador del denominado ‘Rincón de los Peque Recicladores’, un espacio de ocio y relax para los niños que se  ubicará en una instalación municipal, tras registrar la media más añta de kg de envases de vidrio reciclado por alumno, con 18 kg por escolar.

Tanto Roberto Fuentes como Francisco Marín destacaron la importancia de desarrollar campañas como ‘Los Peque Recicladores’, que cumple su cuarta edición, para concienciar a los niños y a sus familias sobre la importancia del reciclaje de vidrio. Asimismo, agradecieron la implicación del profesorado y de las familias para el buen desarrollo de la misma.

La dinámica de esta campaña ha consistido en fomentar una competición entre colegios para conseguir ser el más reciclador, además se han realizado actividades dinamizadoras en calle con juegos para niños además de un teatro infantil al que han asistido más de 5.000 escolares con una temática en torno al reciclaje de vidrio y sus beneficios medioambientales.

Asimismo, se colocaron y decoraron contenedoree con la imagen de campaña en las inmediaciones de los 41 colegios participantes para facilitar el reciclaje de vidrio.

 

Campaña-Vidrio-por-posidonia-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Vidrio por posidonia’, donde el fútbol y el medio ambiente se unen.

La campaña ‘Vidrio por posidonia’ es una iniciativa promovida por Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, que se está realizando en Ibiza y Formentera durante los meses de febrero y marzo para concienciar sobre los beneficios medioambientales de separar selectivamente el vidrio. Cuenta además con el apoyo del Consell Insular d´Eivissa y el Consell de Formentera, así como los Ayuntamientos de Eivissa, Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de Sa Talaia y Formentera.

En este caso se has unido el deporte y el medioambiente, ya que los principales destinatarios de esta iniciativa son los clubes deportivos de las Pitiusas, animándoles a recoger todo el vidrio en los contenedores que se han ubicado junto a sus instalaciones deportivas con la imagen de campaña, diseñada por Ecosilvo y que figura un fondo marino. Todo el vidrio recogido se traducirá en una aportación para la asociación GEN-GOB , que trabaja para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica.

Más de 20 contenedores decorados más dos con forma de balón de fútbol, muy llamativos, y que actúan como reclamo de la campaña, situados estos últimos en sitios estratégicos de ambas islas.

Asimismo, se premiarán las mejores iniciativas de los clubes que promuevan la participación en la campaña con un cheque por valor de 200€ para la adquisición de material deportivo.

Rostros conocidos de los equipos han prestado su imagen para apoyar la campaña ‘Vidrio por posidonia’, animando a socios, familias y afición a reciclar vidrio para conseguir contrarrestar el cambio climático y, en este caso, para contribuir a la conservación de la posidonia.

Por último, para que la campaña esté visible y presente se va a realizar una exposición itinerante que recorrerá los seis municipios y en la que se explica el proceso de la gestión de los residuos de envases de vidrio en España y la importancia de preservar las praderas de posidonia en las Pitiusas.

Campaña-de-Comunicación-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Concluye la campaña ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’ con la consecución del reto

¡Ya conocemos los datos de la campaña de comunicación y marketing ambiental ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’. Y tenemos muy buenas noticias: los sanvicenteros han superado el reto propuesto por Ecovidrio de aumentar un 10% la tasa de reciclaje durante los meses de duración respecto a los mismos meses del año anterior.

Esta iniciativa se basa sobre todo en la comunicación a la ciudadanía, ya que desde que comenzara el 1 de octubre de 2019 hasta su finalización el 31 de diciembre, han sido diversas las acciones que se han hecho para darla a conocer a los vecinos del municipio y para que estos se sintieran partícipes de la misma.

Las publicaciones en las redes sociales del Ayuntamiento, en los medios de comunicación y en su propia web han sido la base para dar a conocer ‘San Vicente, Ciudad Maravidriosa’, además también se han realizado diversas acciones a pie de calle en el Mercado Muncipal para difundirla y conocer los hábitos de reciclaje de los ciudadanos.

Rostros conocidos de San Vicente se han sumado a la campaña y animado a los sanvicenteros a reciclar vidrio e incluso los empleados municipales han dado ejemplo fotofrafiándose y difundiendo las imágenes en las redes sociales reciclando vidrio en los contenedores específicos de la campaña y decorados con el skyline de San Vicente diseñado por nuestro equipo.

Dos concursos en facebook han contribuido también a que la campaña resultase todo un éxito y se lograse así recuperar en los tres meses de duración 20.000 kilos más que el año anterior, equivalente a un 13,5% de aumento que supera con creces el 10% inicialmente previsto.

Y como todo esfuerzo tiene premio, todo el municipio va a poder disfrutar del regalo conseguido: la decoración de los alcorques de la ciudad con vidrio reciclado.

 

 

Campaña-Tenemos-razones-de-peso-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Tenemos razones de peso’ para reciclar vidrio en Navidad

Durante estos días estamos desarrollando la campaña ‘Tenemos razones de peso’ para reciclar en Navidad, una iniciativa de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en estas fechas en las que se consume el 20% de los envases de vidrio que se reciclan en un año.

Esta consiste en la colocación de contenedores de vidrio de color rojo, simulando una bola de Navidad, muy vistosos, con el objetivo de llamar la atención y que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de reciclar todo el vidrio que se consume durante estos días en los que las celebraciones y el consumo de todo tipo de bebidas envasadas en vidrio se multiplica.

Los contenedores se ubican cada año en diferentes poblaciones, en esta ocasión se han instalado en las localidades alicantinas de El Campello, Guardamar del Segura, Orihuela y Santa Pola. Todos ellos en ubicaciones muy céntricas y concurridas y vinilados con mensajes sobre cómo conytribuye cada ciudadano, con el simple gesto de reciclar vidrio, a la protección del medio ambiente.

Así, se han decorado contenedores con mensajes como  ‘Reciclando un kg de envases de vidrio reducimos un kg la basura que va al vertedero’, o ‘Reciclando un kg de envases de vidrio ahorramos energía suficiente para poner la lavadora tres veces’, entre otros.

Además, nuestros educadores ambientales han estado a pie de calle en los citados municipios informando a los vecinos sobre los beneficios del reciclaje de vidrio y la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar el impacto ambiental que conlleva el no reciclar correctamente.

Los educadores también han repartido unos originales marcapáginas con la imagen de campaña con los mismos mensajes con los que se han vinilado los contenedores, siempre con el objetivo de concienciar a la ciudadanía.

Mañana es el último día en el que se lleva a cabo esta campaña, a la que se suma la que ya realizamos en la Plaza de la Montañeta de Alicante de ‘El iglú de los sueños’, en la que montamos un árbol gigante formado por 50 miniglús y que fue un gran punto de atracción durante tres días para concienciar sobre el reciclaje de envases de vidrio.

Campaña-Ecovidrio-El-iglú-de-los-sueños-Ecovidrio-Ecosilvo

‘El iglú de los sueños’, la campaña más sostenible de Navidad

El pasado fin de semana llevamos a cabo en la Plaza de la Montañeta de Alicante la campaña ‘El iglú de los sueños’, una iniciativa de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en las fiestas navideñas, en las que el consumo de vidrio se multiplica.

La campaña tuvo una gran acogida, ya que se montó un espectacular árbol de Navidad gigante formado por 50 miniglús, además de un stand informativo y una ludoteca para los más pequeños, en la que pudieron realizaron manualidades con un mensaje sostenible.

Todos los participantes en una sencilla encuesta sobre reciclaje de vidrio participaron en el sorteo inmediato de 100 miniglús, además también se depositaban sueños en unos originales marca páginas, muchos de los cuales iban encaminados al deseo de, entre todos, proteger el medio ambiente con acciones muy simples, como el reciclaje, y que están a nuestro alcance.

En total fueron más de 2.100 personas entre público adulto e infantil los que participaron en la campaña de forma directa. Nuestros educadores ambientales resolvieron todas las dudas de las personas que se acercaban al stand informativo y fueron tres días de intensa actividad en las que contribuimos a mejorar la educación ambiental de los ciudadanos.

También durante los próximos días realizaremos acciones de educación ambiental en los municipios de santa Pola, Orihuela, El Campelloy Guardamar del Segura en el marco de la campaña ‘Tenemos razones de peso para reciclar’.

Teatro-infantil-Ecovidrio-Campaña-Llenos-de-Ilusión-Ecosilvo

Más de mil personas asisten a las funciones de teatro infantil de la campaña ‘Llenos de ilusión’

Este fin de semana han tenido lugar las representaciones de teatro infantil de la campaña de Ecovidrio ‘Llenos de ilusión’, a las que han asistido más de mil personas en las diez funciones que se han desarrollado en los cinco municipios de mayor población del área de acción del Consorcio de Residuos Crea: Elda, Petrer, Villena, Monóvar y Castalla. Con una temática relacionada con la educación ambiental, las aventuras de Vidrina y Recicleta gustaron mucho a los niños y niñas que acudieron a estas sesiones que se han celebrado viernes, sábado y domingo.

En clave de humor pero con gran mensaje educativo, en todas las funciones ha habido un nutrido grupo de espectadores que han seguido las aventuras de estos dos personajes que tienen como misión salvar el mundo.

Este teatro infantil se enmarca en la campaña ‘Llenos de ilusión’, que Ecovidrio está desarrollando del 15 de octubre al 15 de diciembre en colaboración con el Consorcio de Residuos Crea, que engloba a 14 municipios de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó y de l´Alcoià.

Ecovidrio plantea un reto: superar un 10% la tasa de reciclaje de vidrio en relación con el mismo periodo de 2018. Para ello se ha contado con la colaboración de los 14 ayuntamientos, que están participando de forma muy activa en la campaña. Incluso se han grabado vídeos de todos los alcaldes sumándose al RETO y pasándose el testigo para conseguirlo.

Además, la campaña tiene un fin social, ya que si se consigue Ecovidrio arreglará la sala de espera de Urgencias de Pediatría del Hospital General Universitario de Elda Virgen de la Salud.

 

Entrega-premios-Entrega-premios-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo

Los ganadores de Movimiento Banderas Verdes reciben una masterclass de Quique Dacosta

La campaña de comunicación ambiental de Ecovidrio ‘Movimiento Banderas Verdes’, desarrollada por Silvoturismo, continúa con la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos puestos en marcha.

En esta ocasión han sido los establecimientos hosteleros premiados los que han disfrutado de su premio, un viaje de seis días para los cinco ganadores que ha incluido una masterclass con el prestigioso chef Quique Dacosta en su restaurante de Dénia que cuenta con tres estrellas Michelin y que tuvo lugar el pasado viernes.

Los establecimientos ganadores, procedentes de diferentes puntos de la costa española en la que se desarrolló la campaña más sostenible del verano durante los meses de julio y agosto, fueron:

  • La Bodegueta en Dénia, Alicante
  • Can Cristina en Benicarló, Castellón
  • Restaurante Alhamar en Almuñécar, Granada
  • Restaurante El Pescador en Isla Cristina, Huelva
  • Restaurant Rally en Mont Roig, Tarragona

Hay que recordar que ‘Movimiento Banderas Verdes ha contado con la participación de más de 15.000 bares y chiringuitos de las comunidades de Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Cantabria, Murcia y Andalucía.

Los establecimientos se tenían que dar de alta en la web banderaverde.es y los que más votos obtuviesen de sus clientes se alzaron con este fantástico premio que han podido disfrutar del 22 al 27 de octubre.

 

Entrega-premios-Palma-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo

Entrega de premios de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’ en Palma

La sala de prensa del Palau Reial del Consell de Mallorca ha acogido esta semana la entrega de premios de la campaña Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa de Ecovidrio que tiene como objetivo premiar a aquella ciudad que demuestre su compromiso con el reciclaje de vidrio y superar el reto propuesto por Ecovidrio.

La ciudad ganadora en las Islas Baleares y que se ha alzado con una de las nueve banderas verdes que se entregan en todo el litoral español ha sido Palma, que incrementó un 60% las toneladas de vidrio recogidas a través del contenedor verde. El director general de Residuos y Educación Ambiental del Govern de les Illes Balears, Sebastià i Jaume, fue el encargado de entregar el premio al alcalde de Palma, Jose Hila. En este acto también se hizo entrega de trofeos elaborados con vidrio reciclados a los municipios que superaron el reto propuesto por la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España: Santanyí, Muro, Santa Margalida, Manacor y Llucmajor.

El Movimiento Banderas Verdes es  una campaña de Ecovidrio, desarrollada por Ecosilvo, que premia la apuesta y el compromiso de los municipios del litoral español de las comunicades de Cataluya, Illes Balers, Comunitat Valenciana, Cantabria, Murcia y Andalucía con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad. La campaña. que se realiza en los meses estivales, está dirigida a ayuntamientos, hosteleros y ciudadanos para dar respuesta a los elevados índices de generación de residuos de envases de vidrio. Sobre todo los índices que se dan en verano en las zonas costeras.

Tras esta iniciativa de educación ambiental, las Illes Balears han conseguido aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio un 11,7% más con respecto al año anterior. En ella han participado un total de 22 localidades y se han recogido 11.020 toneladas de envases de vidrio a través del iglú verde.

Eivissa y Menorca también han llevado este miércoles y el jueves respectivamente las entregas de los premios a las localidades de ambas islas que han superado el reto y que son Sant Antoni de Portmany, Eivissa, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu y Menorca.