Entradas

Educación-Ambiental-Alicante-Ecosilvo-Palmeral-Orihuela

Ecosilvo colabora en la organización de los actos de El Palmeral de Orihuela

Continuamos con nuestra labor de educación ambiental en Alicante. Nuestra empresa ha colaborado con el Ayuntamiento de Orihuela en la organización de las actividades que se han celebrado este fin de semana en el Palmeral de Orihuela: la inauguración de la exposición temporal El Palmeral de Orihuela a la luz de la poesía de Miguel Hernández. El acto incluyó sendas actuaciones del Teatro Expresión y del cantante flamenco Fraskito, además de una demostración de trenzado de palma blanca, coincidiendo con la celebración del Domingo de Ramos.

Ecosilvo ha participado con dos educadores ambientales, que realizaron una ruta guiada por el Palmeral para los más de 200 asistentes. Además, hemos sido los encargados de organizar el acto de demostración de la confección de la palma blanca y de la gestión de las reservas, hasta cubrir el aforo máximo permitido debido a las restricciones por la pandemia.

No es la primera vez que el ayuntamiento oriolano confía en el Grupo Silvoturismo para llevar a cabo acciones de educación ambiental en Alicante. En 2020 dos educadoras de Ecosilvo realizaron las rutas guiadas por el palmeral tras las obras de rehabilitación llevadas a cabo en este emblemático entorno. Estas obras incluyeron la apertura del Centro de Interpretación, el lugar de inicio del recorrido que siguen los visitantes para descubrir el palmeral. Se trata de un espacio dotado de dos salas de exposiciones, una permanente y otra temporal. Además, cuenta con una sala de audiovisuales y otra de usos múltiples, donde se da a conocer al público todo lo referente a este espacio natural único.

El Palmeral de Orihuela, también llamado Palmeral de San Antón, es el segundo más grande de Europa con más de 600.000 metros cuadrados de palmeras. El municipio con una tradición muy arraigada en la elaboración de la palma blanca del Domingo de Ramos.

Responsables del servicio de Comunicación y Educación Ambiental del Consorcio de Residuos Terra

Ecosilvo ha resultado adjudicataria para 2021 y 2022 del Servicio de Educación Ambiental y Comunicación del Consorcio Terra, que se encarga de la gestión de los residuos de 37 municipios de las comarcas de El Comptat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià.

Este servicio incluye la estrategia comunicativa de la entidad, el Gabinete de Prensa, la gestión de redes sociales, el diseño de un Plan de Medios, la auditoría visual de marca y la realización de actividades de concienciación, educación y sensibilización ambiental en los municipios.

Estas se pondrán en marcha en breve e incluyen acciones en mercados y centros educativos, charlas informativas, participación en ferias y actividades, visitas a instalaciones de referencia y organización de jornadas técnicas, entre otras. Dirigidas tanto a público adulto como infantil, así como a un perfil más técnico.

Todas estas acciones, que se desarrollarán durante este año y el próximo ejercicio, están enfocadas a dar a conocer el Consorcio y a concienciar y sensibilizar a los ciudadanos para conseguir alcanzar una gestión correcta de los residuos y minimizar su generación.

Para la mejor ejecución del servicio y sobre todo para conocerlas necesidades de los diferentes ayuntamientos en materia de educación ambiental, hace unos días celebramos una Jornada Informativa online con técnicos y miembros de las diferentes corporaciones con el fin de establecer sinergias.

Todos los responsables coincidieron en la importancia de poner en marcha este servicio de educación ambiental por parte del Consorcio.

En las charlas informativas previstas se abordará temática relacionada con los residuos como la implantación de la separación de la fracción orgánica (en proceso en muchas de las poblaciones), cómo separar los residuos y reciclar correctamente desde el hogar o el funcionamiento de los ecoparques, tanto los fijos como los móviles.

 

Educación-ambiental-ecoparque-Vega-Baja-Sostenible-Ecosilvo-Comunicacón-y-Marketing-Ambiental

Charlas de sensibilización ambiental en el ecoparque del Consorcio Vega Baja Sostenible

Ecosilvo ha resultado adjudicatario del servicio de actividades de difusión y sensibilización en materia de gestión de residuos del Plan Zonal de Residuos de la Zona 11-A6, denominado Vega Baja Sostenible, y promovido por Vaersa.

Durante los meses de octubre y noviembre nuestros educadores ambientales realizarán charlas informativas en el ecoparque móvil del consorcio dirigidas a estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros educativos del ámbito de actuación del consorcio, que engloba las 27 poblaciones de la Vega Baja: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Cox, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja.

El objetivo de esta actividad es concienciar a la población escolar sobre la importancia de separar en origen los residuos para su reciclaje, así cómo qué residuos se pueden depositar en el eceoparque móvil, que de forma itinerante recorre todas las poblaciones del Bajo Segura.

En estas charlas los escolares aprenden:

  • Qué es un ecoparque y para qué sirve.
  • Cómo funciona el ecoparque móvil.
  • Qué es la recogida selectiva y por qué se debe realizar desde el origen.
  • Qué residuos se recogen en el ecoparque móvil: juguetes electrónicos, pilas, ropa, calzado, radiografías, aceite doméstico, bombillas, pinturas…
  • Qué residuos se recogen en el resto de instalaciones y contenedores de recogida  selectiva que se encuentran en todos los municipios.
  • Economía circular y su relación con la recogida selectiva de residuos.
  • Consecuencias de un mal reciclaje versus un buen reciclaje basado en la separación en origen.
  • Ejemplos de lo que se consigue mediante el reciclaje: ahorrar energía y recursos, reducir la extracción de nuevas materias primas, reducir las emisiones, etc.
  • Cómo ser un consumidor responsable.
Campaña-de-educación-ambiental-Orihuela-Ecosilvo-Comunicación-y-Marketing-Ambiental

La campaña más original para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública

El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha una original campaña de educación ambiental para concienciar sobre el abandono de enseres en la vía pública y en la que Ecosilvo ha colaborado con la aportación de los educadores ambientales.

‘Orihuela sin tus viejos enseres’ es el nombre de esta iniciativa, en la que se ha empleado como reclamo una exposición de este tipo de enseres que la propia población oriolana ha ido dejando en las calles, creando así un gran impacto visual. Además, a estos objetos les acompaña un cartel informativo con mensajes sobre las consecuencias negativas de las acciones, o mejor decir omisiones, de sus ciudadanos.

Los educadores ambientales de Ecosilvo se encargan de informar a los vecinos y curiosos sobre el servicio de recogida de este tipo de residuos del Consistorio de Orihuela para gestionarlos de una forma correcta. Y también sobre el ecoparque móvil del Consorcio Vega Baja Sostenible y que también presta servicio en Orihuela.

Esta exposición está ubicada en la Glorieta del casco urbano los días 5, 6, 7, y 8 de octubre, y en el parking del centro comercial La Zenia Boulevard, en Orihuela Costa, los días 10 y 11 de octubre., de 16.00 a 21.00 horas.

El problema del abandono de residuos voluminosos como electrodomésticos, muebles o colchones es común en la mayoría de ciudades, pero en el caso de Orihuela se ha agravado a raíz de acontecimientos como la DANA en octubre del pasado año y la pandemia de Covid en el presente.

Esta campaña de educación ambiental, que comenzó ayer, ha causado una gran impresión en los vecinos de esta ciudad de la Vega Baja, porque les hace ver de primera mano hasta qué punto el incivismo puede dañar la imagen del municipio, además del daño ambiental que conlleva una gestión irresponsable de estos residuos voluminosos.

Campaña-Ací-reciclem-vidre-Magdalena-Castellón-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Ací reciclem vidre’, concienciación ambiental en las fiestas de la Magdalena 2020

Esta mañana hemos presentado la iniciativa ‘Ací reciclem vidre’ en la Plaza Mayor de Castelló de la Plana, una campaña de concienciación ambiental para fomentar el reciclaje de vidrio en las fiestas de la Magdalena 2020.

Con la presencia del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, una amplia representación de la Corporación municipal, así como integrantes de la Junta de Gaiates y de la Colla El Rei Barbut, organizadores de los eventos durante los cuales se van a realizar diversas acciones de educación ambiental, se han explicado todos los pormenores de esta campaña que se desarrollará entre el 16 y el 21 de marzo.

El objetivo es concienciar y sensibilizar a las entidades festeras, gaiates y colles, sobre la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio durante las fiestas. Así, se han decorado contenedores de vidrio próximos a las sedes festeras para darle visibilidad a la campaña y fomentar la participación.

Otro elemento destacado de esta campaña es la colocación de una báscula de grandes dimensiones en el parque Segon Molí para que las colles participantes tanto en la mostra gastronómica como en el concurso de paellas puedan pesar su vidrio y participar de esta forma en esta iniciativa.

Y, por otra parte, durante los días 18, 19, 20 y 21 nuestros educadores ambientales visitarán las 19 gaietes de la ciudad para informarles sobre cómo reciclar el vidrio correctamente y los beneficios medioambientales de la separación.

entre premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Premiados de la campaña más sostenible de Los Moros y Cristianos ‘La Reconquista del vidrio’

La localidad de San Vicente del Raspeig acogió la presentación de resultados y la entrega de premios de la campaña “La Reconquista del vidrio” 2019, durante la que Ecovidrio recogió más de 1.000.000 de envases de vidrio. El encuentro contó con la presencia de la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer; y el gerente de Marketing de Ecovidrio, José Luis Magro.

32 municipios de la Comunitat Valenciana han participado en la campaña “La Reconquista del Vidrio” 2019, con la colaboración de la Generalitat Valenciana. En total, se han recogido 267 toneladas de envases de vidrio, una cifra un 15’4% mayor respecto al 2018. Los municipios participantes han sido Sax, Bocairent, Banyeres de Mariola, Onil, San Vicente del Raspeig, Biar, Muro d’Alcoi, Petrer, Elda Benissa, Agost, Rojales, Orihuela, Xàbia, Novelda, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura, Almoradí, Callosa de Segura, El Verger, Ontinyent, Castalla, Mutxamel, Ibi, Altea, Crevillent, Albaida, El Campello, Callosa d’en Sarrià, Calp, La Font de la Figuera y Monforte del Cid.

En representación de los municipios premiados recogieron los premios el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, y el presidente de la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas; el primer teniente de alcalde de El Campello, Julio Oca, y la presidenta de la Junta Festera de Moros i Cristians; y la concejala de Juventud y Fiestas de Altea, Marta Lloret.

Entrega-premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Es el cuarto año consecutivo que Ecovidrio, la Generalitat Valenciana y los diferentes municipios participan en la campaña “La Reconquista del vidrio”. La colaboración entre festeros, comparsas y filaes para reciclar el vidrio generado durante las fiestas de Moros y Cristianos contribuye a hacerlas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Datos de los municipios ganadores

San Vicente del Raspeig, El Campello y Altea se proclamaron ganadores del concurso intermunicipal al ser las localidades que más envases de vidrio por festero reciclaron en sus respectivas categorías. En el caso de San Vicente del Raspeig se recogieron, en la categoría Atabales, 5,8 kg de vidrio/festero; en El Campello, en la categoría Darbukas, 9,9 kg de vidrio/festero; y en Altea, en la categoría Dolçaines, 15,3 kg/festero.

Cada uno de los municipios ganadores recibió un galardón conmemorativo fabricado en vidrio con la imagen de la campaña y un cheque por valor de 1.500 euros que destinarán a la organización de las fiestas de Moros y Cristianos de este año.

Ecovidrio ya ha puesto en marcha una nueva edición de “La Reconquista del Vidrio”. El proyecto pretende concienciar a las comparsas de la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio, especialmente durante el transcurso de sus fiestas.

Para motivar a las 32 poblaciones participantes Ecovidrio pone en marcha un concurso entre municipios dividido en 3 categorías. La población que más kilos de vidrio recicle por festero en su categoría recibirá 1.500 euros para la organización de las fiestas 2021. Los participantes recibirán un cubo con ruedas equipadas con sistema ale-hop y se instalará en el municipio contenedores rotulados con la imagen de la campaña. Durante la primera fase los educadores ambientales informarán a los festeros y ciudadanos sobre el proceso de reciclado de vidrio y sus beneficios ambientales. Las comparsas implicadas entrarán en el sorteo de un miniglú y un dispensador de bebida con la imagen de la campaña.

Peque-Recicladores-Región-de-Murcia-Ecovidrio-Ecosilvo

Entrega de premios de la campaña Los Peque Recicladores de Murcia

Durante la mañana de ayer tuvo lugar en la sede de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Murcia la entrega de premios de la campaña ‘Los Peque Recicladores de la Región de Murcia’ que hemos llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre en Abanilla, Beniel, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura y Santomera.

El director general de Medio Ambiente de la Región, Frencisco Marín, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, fueron los encargados de hacer esta entrega de reconocimientos, por un lado al municipio ganador absoluto d e la campaña, Abanilla, como a los colegios más recicladores de cada municipio en cada uno de los dos meses durante los que ha transcurrido esta iniciativa d Ecovidrio.

Un acto que contó con la asistencia de representantes de los ayuntamientos participantes, así como de directores, profesores, miembros de las APAs y alumnos que acudieron para recoger de primera mano el reconocimiento que les acreditaba como el centro escolar más reciclador.

Abanilla fue el ganador del denominado ‘Rincón de los Peque Recicladores’, un espacio de ocio y relax para los niños que se  ubicará en una instalación municipal, tras registrar la media más añta de kg de envases de vidrio reciclado por alumno, con 18 kg por escolar.

Tanto Roberto Fuentes como Francisco Marín destacaron la importancia de desarrollar campañas como ‘Los Peque Recicladores’, que cumple su cuarta edición, para concienciar a los niños y a sus familias sobre la importancia del reciclaje de vidrio. Asimismo, agradecieron la implicación del profesorado y de las familias para el buen desarrollo de la misma.

La dinámica de esta campaña ha consistido en fomentar una competición entre colegios para conseguir ser el más reciclador, además se han realizado actividades dinamizadoras en calle con juegos para niños además de un teatro infantil al que han asistido más de 5.000 escolares con una temática en torno al reciclaje de vidrio y sus beneficios medioambientales.

Asimismo, se colocaron y decoraron contenedoree con la imagen de campaña en las inmediaciones de los 41 colegios participantes para facilitar el reciclaje de vidrio.

 

Educación-ambiental-Silvoturismo-Ecosilvo

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

El 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Una enseñanza que desde Silvoturismo Mediterráneo, y especialmente de nuestra rama dedicada a la comunicación y el marketing ambiental, Ecosilvo, llevamos desarrollando desde hace 20 años. Nuestro compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático es firme y así lo reflejan los cientos de campañas, acciones, charlas y actividades en torno a la educación ambiental que hemos desarrollado para empresas e instituciones.

La educación ambiental es fundamental para preservar nuestro entorno y, también, para proteger la flora y la fauna que nos rodea. Es por ello que es imprescindible incidir en una educación gradual, que va desde abajo hacia arriba, desde los más pequeños hasta los adultos.

En Silvoturismo hemos realizado actividades y charlas en colegios e institutos para educar desde la infancia en la necesidad de cuidar del medio ambiente; celebrado días mundiales sobre esta temática y realizado infinidad de campañas para administraciones e instituciones con el objetivo de educar en el respeto al medio natural; desarrollado iniciativas de todo tipo para dar a conocer cómo los ciudadanos pueden colaborar e implicarse en una correcta gestión de residuos, enseñando a reciclar correctamente y facilitando los medios para conseguir los objetivos.

Durante nuestra andadura hemos desarrollado campañas de educación ambiental para decenas de ayuntamientos y organismos públicos, para empresas y particulares, para consorcios de residuos, para entidades como Ecovidrio o Ecoembes, o para los RAEEs. Son muchos años dedicándonos a transmitir nuestros conocimientos a los demás, a intentar contribuir con nuestro bagaje a preservar nuestro planeta.

Es una responsabilidad compartida y de todos el contribuir a mejorar nuestros entornos y avanzar hacia políticas más sostenibles. Desde Silvoturismo apostamos por la mejora de nuestro medio ambiente y celebramos este día con convicción, para que la Educación Ambiental sea una parte fundamental en la búsqueda de soluciones a los problemas y retos del futuro.

¡Feliz Día Mundial de la Educación Ambiental!

Campaña-Tenemos-razones-de-peso-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Tenemos razones de peso’ para reciclar vidrio en Navidad

Durante estos días estamos desarrollando la campaña ‘Tenemos razones de peso’ para reciclar en Navidad, una iniciativa de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en estas fechas en las que se consume el 20% de los envases de vidrio que se reciclan en un año.

Esta consiste en la colocación de contenedores de vidrio de color rojo, simulando una bola de Navidad, muy vistosos, con el objetivo de llamar la atención y que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de reciclar todo el vidrio que se consume durante estos días en los que las celebraciones y el consumo de todo tipo de bebidas envasadas en vidrio se multiplica.

Los contenedores se ubican cada año en diferentes poblaciones, en esta ocasión se han instalado en las localidades alicantinas de El Campello, Guardamar del Segura, Orihuela y Santa Pola. Todos ellos en ubicaciones muy céntricas y concurridas y vinilados con mensajes sobre cómo conytribuye cada ciudadano, con el simple gesto de reciclar vidrio, a la protección del medio ambiente.

Así, se han decorado contenedores con mensajes como  ‘Reciclando un kg de envases de vidrio reducimos un kg la basura que va al vertedero’, o ‘Reciclando un kg de envases de vidrio ahorramos energía suficiente para poner la lavadora tres veces’, entre otros.

Además, nuestros educadores ambientales han estado a pie de calle en los citados municipios informando a los vecinos sobre los beneficios del reciclaje de vidrio y la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar el impacto ambiental que conlleva el no reciclar correctamente.

Los educadores también han repartido unos originales marcapáginas con la imagen de campaña con los mismos mensajes con los que se han vinilado los contenedores, siempre con el objetivo de concienciar a la ciudadanía.

Mañana es el último día en el que se lleva a cabo esta campaña, a la que se suma la que ya realizamos en la Plaza de la Montañeta de Alicante de ‘El iglú de los sueños’, en la que montamos un árbol gigante formado por 50 miniglús y que fue un gran punto de atracción durante tres días para concienciar sobre el reciclaje de envases de vidrio.

Campaña-La-orgánica-al-contenedor-marrón-El-Verger

Puesta en marcha de la campaña ‘La Orgánica al contenedor marrón’ en El Verger

El pasado 18 de noviembre  comenzó en El Verger ‘La Orgánica al contenedor marrón’, diseñada por Ecosilvo y todo nuestro equipo experto en comunicación ambiental para la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Verger, en la comarca de la Marina Alta.

El objetivo principal es el de promocionar el uso del contenedor marrón. Este quinto contenedor se implanta para la recogida selectiva de materia orgánica, eliminando el verde tradicional. También se añade uno gris que sirve para el resto de residuos que no van a los contenedores tradicionales de reciclaje. El Consistorio alicantino se anticipa así al cumplimiento de la normativa en materia de residuos de la Unión Europea para 2022.

Mediante la entrega de un kit consistente en un cubo marrón aireado de 10 litros y bolsas compostables, se facilitó la recogida a los vecinos y vecinas. Desde Ecosilvo comunicamos esta gran apuesta del Consistorio de El Verger a la ciudadanía. Nuestra labor es la de concienciar sobre la importancia de la separación de la materia orgánica. Nuestros educadores ambientales pusieron a disposición de las familias todos los medios necesarios. Además, explicamos el nuevo método de reciclaje, cómo llevarlo a cabo y cuál es el impacto de participar en este avance.

Como en todas nuestras campañas, las actividades a pie de calle son fundamentales para hacer llegar el mensaje a la población. En el mercadillo municipal, con acciones de street marketing, informamos sobre las novedades del servicio. Por otro lado, organizamos talleres para escolares en el colegio del municipio, en los que adaptamos nuestras acciones para los más pequeños. La Casa de la Cultura también acogió una charla informativa donde explicamos al público adulto cómo reciclar los residuos orgánicos de manera adecuada.