Entradas

Entrega-premios-campaña-Ecovidrio-Reto-Mapamundi-Ibiza

Premiados los cinco municipios de Ibiza por superar el ‘Reto Mapamundi’ de Ecovidrio

La sede del Consell Insular d’Eivissa ha acogido el acto de entrega de premios de la campaña de educación ambiental ‘Reto Mapamundi’ de Ibiza, impulsada por Ecovidrio y el Consell Insular d’Eivissa, y desarrollada por Ecosilvo. Los cinco municipios de la isla han logrado superar el reto propuesto, que consistía en aumentar un 5% su tasa de reciclaje de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior.

El objetivo principal de Reto Mapamundi ha sido fomentar el reciclaje de vidrio entre la ciudadanía de Ibiza. Este propósito se ha cumplido con creces, ya que la media de reciclaje de vidrio durante el mes de campaña se ha incrementado en un 46,3%. Para conseguirlo, durante el mes de noviembre se llevaron a cabo acciones de dinamización y sensibilización ambiental. Nuestros educadores ambientales recorrieron los cinco municipios de la isla realizando acciones de street marketing e informando a los ciudadanos sobre la campaña, y haciéndoles entrega de bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio.

Premios del Reto Mapamundi de Ecovidrio

El premio que se otorga en la campaña Reto Mapamundi consiste en la decoración de cinco contenedores de vidrio por localidad con la imagen de campaña adaptada con elementos tradicionales o emblemáticos de cada municipio. Estos iglús personalizados se instalarán en lugares visibles de cada uno de ellos para que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas residentes y visitantes.

Al acto de entrega de premios han asistido los concejales de Medio Ambiente de cuatro de los cinco municipios ibicencos, la de Sant Antoni de Portmany, Neus Mateu; el de Eivissa, Jordi Salewski; la de Sant Josep de sa Talaia, Mónica Fernández; y el de Sant Joan de Labritja, Andreu Roig; también el conseller de Medio Ambiente de Eivissa, Vicente Roig, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Una vez más, el magnífico resultado de esta campaña de educación ambiental de Ecovidrio demuestra el compromiso creciente de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio y el cuidado del medio ambiente.

 

Educación-ambiental-ecoparque-Vega-Baja-Sostenible-Ecosilvo-Comunicacón-y-Marketing-Ambiental

Charlas de sensibilización ambiental en el ecoparque del Consorcio Vega Baja Sostenible

Ecosilvo ha resultado adjudicatario del servicio de actividades de difusión y sensibilización en materia de gestión de residuos del Plan Zonal de Residuos de la Zona 11-A6, denominado Vega Baja Sostenible, y promovido por Vaersa.

Durante los meses de octubre y noviembre nuestros educadores ambientales realizarán charlas informativas en el ecoparque móvil del consorcio dirigidas a estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros educativos del ámbito de actuación del consorcio, que engloba las 27 poblaciones de la Vega Baja: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Cox, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja.

El objetivo de esta actividad es concienciar a la población escolar sobre la importancia de separar en origen los residuos para su reciclaje, así cómo qué residuos se pueden depositar en el eceoparque móvil, que de forma itinerante recorre todas las poblaciones del Bajo Segura.

En estas charlas los escolares aprenden:

  • Qué es un ecoparque y para qué sirve.
  • Cómo funciona el ecoparque móvil.
  • Qué es la recogida selectiva y por qué se debe realizar desde el origen.
  • Qué residuos se recogen en el ecoparque móvil: juguetes electrónicos, pilas, ropa, calzado, radiografías, aceite doméstico, bombillas, pinturas…
  • Qué residuos se recogen en el resto de instalaciones y contenedores de recogida  selectiva que se encuentran en todos los municipios.
  • Economía circular y su relación con la recogida selectiva de residuos.
  • Consecuencias de un mal reciclaje versus un buen reciclaje basado en la separación en origen.
  • Ejemplos de lo que se consigue mediante el reciclaje: ahorrar energía y recursos, reducir la extracción de nuevas materias primas, reducir las emisiones, etc.
  • Cómo ser un consumidor responsable.