Entradas

Campaña-de-Comunicación-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Concluye la campaña ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’ con la consecución del reto

¡Ya conocemos los datos de la campaña de comunicación y marketing ambiental ‘San Vicente Ciudad Maravidriosa’. Y tenemos muy buenas noticias: los sanvicenteros han superado el reto propuesto por Ecovidrio de aumentar un 10% la tasa de reciclaje durante los meses de duración respecto a los mismos meses del año anterior.

Esta iniciativa se basa sobre todo en la comunicación a la ciudadanía, ya que desde que comenzara el 1 de octubre de 2019 hasta su finalización el 31 de diciembre, han sido diversas las acciones que se han hecho para darla a conocer a los vecinos del municipio y para que estos se sintieran partícipes de la misma.

Las publicaciones en las redes sociales del Ayuntamiento, en los medios de comunicación y en su propia web han sido la base para dar a conocer ‘San Vicente, Ciudad Maravidriosa’, además también se han realizado diversas acciones a pie de calle en el Mercado Muncipal para difundirla y conocer los hábitos de reciclaje de los ciudadanos.

Rostros conocidos de San Vicente se han sumado a la campaña y animado a los sanvicenteros a reciclar vidrio e incluso los empleados municipales han dado ejemplo fotofrafiándose y difundiendo las imágenes en las redes sociales reciclando vidrio en los contenedores específicos de la campaña y decorados con el skyline de San Vicente diseñado por nuestro equipo.

Dos concursos en facebook han contribuido también a que la campaña resultase todo un éxito y se lograse así recuperar en los tres meses de duración 20.000 kilos más que el año anterior, equivalente a un 13,5% de aumento que supera con creces el 10% inicialmente previsto.

Y como todo esfuerzo tiene premio, todo el municipio va a poder disfrutar del regalo conseguido: la decoración de los alcorques de la ciudad con vidrio reciclado.

 

 

Campaña-Ecovidrio-El-iglú-de-los-sueños-Ecovidrio-Ecosilvo

‘El iglú de los sueños’, la campaña más sostenible de Navidad

El pasado fin de semana llevamos a cabo en la Plaza de la Montañeta de Alicante la campaña ‘El iglú de los sueños’, una iniciativa de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de vidrio en las fiestas navideñas, en las que el consumo de vidrio se multiplica.

La campaña tuvo una gran acogida, ya que se montó un espectacular árbol de Navidad gigante formado por 50 miniglús, además de un stand informativo y una ludoteca para los más pequeños, en la que pudieron realizaron manualidades con un mensaje sostenible.

Todos los participantes en una sencilla encuesta sobre reciclaje de vidrio participaron en el sorteo inmediato de 100 miniglús, además también se depositaban sueños en unos originales marca páginas, muchos de los cuales iban encaminados al deseo de, entre todos, proteger el medio ambiente con acciones muy simples, como el reciclaje, y que están a nuestro alcance.

En total fueron más de 2.100 personas entre público adulto e infantil los que participaron en la campaña de forma directa. Nuestros educadores ambientales resolvieron todas las dudas de las personas que se acercaban al stand informativo y fueron tres días de intensa actividad en las que contribuimos a mejorar la educación ambiental de los ciudadanos.

También durante los próximos días realizaremos acciones de educación ambiental en los municipios de santa Pola, Orihuela, El Campelloy Guardamar del Segura en el marco de la campaña ‘Tenemos razones de peso para reciclar’.

Los-Peque-Recicladores-Ecovidrio-Ecosilvo

Los Peque Recicladores, para que los niños aprendan a reciclar vidrio en el cole

Los Peque Recicladores es una campaña de educación ambiental impulsada por Ecovidrio para fomentar el recicjale de vidrio entre la comunidad escolar. Con una duración de dos meses hemos realizado ya varias ediciones en diversos municipios de la Región de Murcia así como en diferentes poblaciones de la Comunidad de Madrid y de Eivissa.

En todas ellas con una amplia respuesta por parte de los colegios participantes, que en cada edición se vuelcan con la campaña cuya dinámica es un concurso en el que compiten todos los centros escolares de primaria de las localidades participantes de cada comunidad autónoma. Los colegios de cada comunidad que más vidrio reciclen durante el periodo de duración de la campaña (por alumnos matriculados en primaria), resultan ganadores del denominado Rincón de los Peque Recicladores, un espacio de ocio y relax para todos los niños del municipio.

Para su puesta en marcha desde Ecosilvo nos encargamos de toda la logística: la comunicación con los diferentes colegios y las administraciones implicadas; la decoracion de los contenedores personalizados que se colocan en las inmediaciones de los centros escolares; las acciones dinamizadoras para que la campaña esté presente y visible; microsite de la campaña; y la realización de un teatro infantil con una temática relacionada con el reciclaje de vidrio y la importancia de adoptar conductas más sostenibles.

Las cifras de las últimas ediciones de Los Peque Recicladores son: En Murcia, 41 centros escolares participantes, cinco municipios y 47.120 kg recogidos; en Madrid, 163 centros escolares, 16 municipios y 225.047 kg recogidos; y en Eivissa, 30 centros escolars, los cincos municipios de la isla y 38.305 kg recogidos.

La iniciativa cada vez cobra más auge y cumple su objetivo de fomentar el reciclaje de vidrio, ya que la implicación de toda la comunidad escolar es muy alta, con la colaboración tanto del alumnado como del profesorado y también se observa una gran implicación de las familias que posibilita que se refuercen los hábitos de reciclaje en el ámbito doméstico.

Campaña-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Ciudad Maravidriosa, la campaña más original para fomentar el reciclaje de vidrio

‘Ciudades Maravidriosas’ es una iniciativa de Ecovidrio para mejorar la tasa de reciclaje de residuos de envases de vidrio en municipios en los que está por debajo de la media nacional. El objetivo es concienciar a la población sobre los beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio a través de diversas acciones de marketing y comunicación ambiental.

La concepción, desarrollo y ejecución de las dos campañas que se han realizado hasta la fecha han sido llevadas a cabo por Ecosilvo, en concreto en las ciudades de Elda y San Vicente del Raspeig, en ambos casos con resultados muy positivos al conseguirse el objetivo previsto de incrementar un 10% la tasa de reciclaje durante los tres meses de duración de la campaña respecto al mismo periodo del año anterior a la recogida de datos.

Esta iniciativa se vertebra mediante varias acciones. Por un lado se diseña un skyline del municipio en cuestión, que será la imagen de la campaña, y con la que se vinilan los contenedores de vidrio de forma que sirvan de reclamo a la vez que decorativos. Una imagen fresca y atractiva que llama la atención de los vecinos y, por tanto, que invita a colaborar y participar de forma activa en la misma.

Mupis, vallas publicitarias y demás soportes refuerzan la campaña, además contamos con la difusión de la misma por parte de la web y redes sociales del Ayuntamiento elegido. Además, hay un microsite de la campaña en la que aparece toda la información relativa a la misma y en la que se van subiendo todos los hitos noticiables que se producen durante el transcurso de la misma.

Es una campaña muy participativa, en la que se involucra además del Consistorio a colectivos y caras conocidas del municipio, de forma que ayudan a difundir el mensaje para conseguir el objetivo de convertirse en una Ciudad Maravidriosa.

Entre las acciones dinamizadoras que se realizan se incluye una visita a una planta de reciclaje de vidrio, para que tanto los miembros de la Corporación municipal como los colectivos invitados, hagan de transmisores sobre los beneficios del reciclaje de vidrio para el medio ambiente, así como de cómo un residuo se convierte en un recurso, ya que en el caso del vidrio se recicla en su totalidad.

También se da a conocer la campaña mediante sorteos en facebook y con acciones a pie de calle en los mercados, en las que se explica los pormenores de ‘Ciudad Maravidriosa’ y la importancia de la colaboración ciudadana para llegar al objetivo propuesto.

Además, convertirse en Ciudad Maravidriosa tiene premio, eso sí, uno sostenible para mejorar la imagen de la ciudad en cuestión.