Entradas

Entrega-premios-campaña-Ecovidrio-Reto-Mapamundi-Ibiza

Premiados los cinco municipios de Ibiza por superar el ‘Reto Mapamundi’ de Ecovidrio

La sede del Consell Insular d’Eivissa ha acogido el acto de entrega de premios de la campaña de educación ambiental ‘Reto Mapamundi’ de Ibiza, impulsada por Ecovidrio y el Consell Insular d’Eivissa, y desarrollada por Ecosilvo. Los cinco municipios de la isla han logrado superar el reto propuesto, que consistía en aumentar un 5% su tasa de reciclaje de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior.

El objetivo principal de Reto Mapamundi ha sido fomentar el reciclaje de vidrio entre la ciudadanía de Ibiza. Este propósito se ha cumplido con creces, ya que la media de reciclaje de vidrio durante el mes de campaña se ha incrementado en un 46,3%. Para conseguirlo, durante el mes de noviembre se llevaron a cabo acciones de dinamización y sensibilización ambiental. Nuestros educadores ambientales recorrieron los cinco municipios de la isla realizando acciones de street marketing e informando a los ciudadanos sobre la campaña, y haciéndoles entrega de bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio.

Premios del Reto Mapamundi de Ecovidrio

El premio que se otorga en la campaña Reto Mapamundi consiste en la decoración de cinco contenedores de vidrio por localidad con la imagen de campaña adaptada con elementos tradicionales o emblemáticos de cada municipio. Estos iglús personalizados se instalarán en lugares visibles de cada uno de ellos para que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas residentes y visitantes.

Al acto de entrega de premios han asistido los concejales de Medio Ambiente de cuatro de los cinco municipios ibicencos, la de Sant Antoni de Portmany, Neus Mateu; el de Eivissa, Jordi Salewski; la de Sant Josep de sa Talaia, Mónica Fernández; y el de Sant Joan de Labritja, Andreu Roig; también el conseller de Medio Ambiente de Eivissa, Vicente Roig, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Una vez más, el magnífico resultado de esta campaña de educación ambiental de Ecovidrio demuestra el compromiso creciente de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio y el cuidado del medio ambiente.

 

Campaña-Ecovidrio-Pronto volveremos-a-abrir-la-mangrana-Ecosilvo

Campaña para animar a los ilicitanos a reciclar vidrio y homenaje a las fiestas

Esta mañana hemos presentado junto a Ecovidrio y el Ayuntamiento de Elche una original campaña medioambiental diseñada por nuestro equipo de Diseño y Creatividad en la que se aúna el reciclaje con la fiesta: ‘Pronto volveremos a abrir la mangrana’.

A modo de homenaje hacia los ilicitanos y sus fiestas patronales, que por segundo año consecutivo no se pueden celebrar por la pandemia, se han colocado 10 contenedores con la emblemática Mangrana pintada a mano y otros 20 con una escena representativa del Misteri, que este año cumple su vigésimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad.

La iniciativa tiene como finalidad acercar a los ilicitanos la magia de las fiestas patronales en este año tan especial. De hecho, la instalación de los contenedores de la mangrana en puntos emblemáticos del casco histórico como la Basílica de santa María, la Glorieta el Mahe, el Paseo de la Estación, el Ayuntamiento la Plaza de las Flores, ha causado una gran expectación al covertirse en un elemento decorativo más del paisaje de Elche.

El alcalde de Elche, Carlos González, ha destacado la singularidad de la campaña. “Creo que es muy interesante vincular elementos icónicos de la ciudad con un elemento propio del paisaje urbano como son los contenedores de vidrio». A lo que añadido que «todos tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene el reciclaje de vidrio, ya que se reutiliza el cien por cien del vidrio y eso significa menos emisiones de CO2 y menos uso de materia prima, lo cual es enormemente importante en términos de sostenibilidad y de contribución a la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, ha explicado que con esta iniciativa se ha querido hacer un guiño a los habitantes de Elche. «El objetivo de esta iniciativa es mantener vivo el espíritu de las fiestas patronales de Elche a través de nuestros contenedores, que son nuestro icono, y unirlo así con el icono representativo de las fiestas patronales, que es la Mangrana, para que ese espíritu no se pierda y en cuanto podamos celebrar las fiestas lo hagamos con mucha más fuerza. La misión de Ecovidrio es siempre animar a que los ciudadanos a que reciclen durante todo el año, pero si cabe con mayor fuerza en momentos como deberían ser estos en los que estaríamos celebrando las fiestas”.

Campaña-Ací-reciclem-vidre-Magdalena-Castellón-Ecovidrio-Ecosilvo

‘Ací reciclem vidre’, concienciación ambiental en las fiestas de la Magdalena 2020

Esta mañana hemos presentado la iniciativa ‘Ací reciclem vidre’ en la Plaza Mayor de Castelló de la Plana, una campaña de concienciación ambiental para fomentar el reciclaje de vidrio en las fiestas de la Magdalena 2020.

Con la presencia del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, una amplia representación de la Corporación municipal, así como integrantes de la Junta de Gaiates y de la Colla El Rei Barbut, organizadores de los eventos durante los cuales se van a realizar diversas acciones de educación ambiental, se han explicado todos los pormenores de esta campaña que se desarrollará entre el 16 y el 21 de marzo.

El objetivo es concienciar y sensibilizar a las entidades festeras, gaiates y colles, sobre la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio durante las fiestas. Así, se han decorado contenedores de vidrio próximos a las sedes festeras para darle visibilidad a la campaña y fomentar la participación.

Otro elemento destacado de esta campaña es la colocación de una báscula de grandes dimensiones en el parque Segon Molí para que las colles participantes tanto en la mostra gastronómica como en el concurso de paellas puedan pesar su vidrio y participar de esta forma en esta iniciativa.

Y, por otra parte, durante los días 18, 19, 20 y 21 nuestros educadores ambientales visitarán las 19 gaietes de la ciudad para informarles sobre cómo reciclar el vidrio correctamente y los beneficios medioambientales de la separación.

entre premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Premiados de la campaña más sostenible de Los Moros y Cristianos ‘La Reconquista del vidrio’

La localidad de San Vicente del Raspeig acogió la presentación de resultados y la entrega de premios de la campaña “La Reconquista del vidrio” 2019, durante la que Ecovidrio recogió más de 1.000.000 de envases de vidrio. El encuentro contó con la presencia de la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer; y el gerente de Marketing de Ecovidrio, José Luis Magro.

32 municipios de la Comunitat Valenciana han participado en la campaña “La Reconquista del Vidrio” 2019, con la colaboración de la Generalitat Valenciana. En total, se han recogido 267 toneladas de envases de vidrio, una cifra un 15’4% mayor respecto al 2018. Los municipios participantes han sido Sax, Bocairent, Banyeres de Mariola, Onil, San Vicente del Raspeig, Biar, Muro d’Alcoi, Petrer, Elda Benissa, Agost, Rojales, Orihuela, Xàbia, Novelda, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura, Almoradí, Callosa de Segura, El Verger, Ontinyent, Castalla, Mutxamel, Ibi, Altea, Crevillent, Albaida, El Campello, Callosa d’en Sarrià, Calp, La Font de la Figuera y Monforte del Cid.

En representación de los municipios premiados recogieron los premios el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, y el presidente de la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas; el primer teniente de alcalde de El Campello, Julio Oca, y la presidenta de la Junta Festera de Moros i Cristians; y la concejala de Juventud y Fiestas de Altea, Marta Lloret.

Entrega-premios-La-Reconquista-del-Vidrio-2019-Ecovidrio-Ecosilvo

Es el cuarto año consecutivo que Ecovidrio, la Generalitat Valenciana y los diferentes municipios participan en la campaña “La Reconquista del vidrio”. La colaboración entre festeros, comparsas y filaes para reciclar el vidrio generado durante las fiestas de Moros y Cristianos contribuye a hacerlas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Datos de los municipios ganadores

San Vicente del Raspeig, El Campello y Altea se proclamaron ganadores del concurso intermunicipal al ser las localidades que más envases de vidrio por festero reciclaron en sus respectivas categorías. En el caso de San Vicente del Raspeig se recogieron, en la categoría Atabales, 5,8 kg de vidrio/festero; en El Campello, en la categoría Darbukas, 9,9 kg de vidrio/festero; y en Altea, en la categoría Dolçaines, 15,3 kg/festero.

Cada uno de los municipios ganadores recibió un galardón conmemorativo fabricado en vidrio con la imagen de la campaña y un cheque por valor de 1.500 euros que destinarán a la organización de las fiestas de Moros y Cristianos de este año.

Ecovidrio ya ha puesto en marcha una nueva edición de “La Reconquista del Vidrio”. El proyecto pretende concienciar a las comparsas de la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio, especialmente durante el transcurso de sus fiestas.

Para motivar a las 32 poblaciones participantes Ecovidrio pone en marcha un concurso entre municipios dividido en 3 categorías. La población que más kilos de vidrio recicle por festero en su categoría recibirá 1.500 euros para la organización de las fiestas 2021. Los participantes recibirán un cubo con ruedas equipadas con sistema ale-hop y se instalará en el municipio contenedores rotulados con la imagen de la campaña. Durante la primera fase los educadores ambientales informarán a los festeros y ciudadanos sobre el proceso de reciclado de vidrio y sus beneficios ambientales. Las comparsas implicadas entrarán en el sorteo de un miniglú y un dispensador de bebida con la imagen de la campaña.

Teatro-infantil-Ecovidrio-Campaña-Llenos-de-Ilusión-Ecosilvo

Más de mil personas asisten a las funciones de teatro infantil de la campaña ‘Llenos de ilusión’

Este fin de semana han tenido lugar las representaciones de teatro infantil de la campaña de Ecovidrio ‘Llenos de ilusión’, a las que han asistido más de mil personas en las diez funciones que se han desarrollado en los cinco municipios de mayor población del área de acción del Consorcio de Residuos Crea: Elda, Petrer, Villena, Monóvar y Castalla. Con una temática relacionada con la educación ambiental, las aventuras de Vidrina y Recicleta gustaron mucho a los niños y niñas que acudieron a estas sesiones que se han celebrado viernes, sábado y domingo.

En clave de humor pero con gran mensaje educativo, en todas las funciones ha habido un nutrido grupo de espectadores que han seguido las aventuras de estos dos personajes que tienen como misión salvar el mundo.

Este teatro infantil se enmarca en la campaña ‘Llenos de ilusión’, que Ecovidrio está desarrollando del 15 de octubre al 15 de diciembre en colaboración con el Consorcio de Residuos Crea, que engloba a 14 municipios de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó y de l´Alcoià.

Ecovidrio plantea un reto: superar un 10% la tasa de reciclaje de vidrio en relación con el mismo periodo de 2018. Para ello se ha contado con la colaboración de los 14 ayuntamientos, que están participando de forma muy activa en la campaña. Incluso se han grabado vídeos de todos los alcaldes sumándose al RETO y pasándose el testigo para conseguirlo.

Además, la campaña tiene un fin social, ya que si se consigue Ecovidrio arreglará la sala de espera de Urgencias de Pediatría del Hospital General Universitario de Elda Virgen de la Salud.

 

Entrega-premios-Entrega-premios-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo

Los ganadores de Movimiento Banderas Verdes reciben una masterclass de Quique Dacosta

La campaña de comunicación ambiental de Ecovidrio ‘Movimiento Banderas Verdes’, desarrollada por Silvoturismo, continúa con la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos puestos en marcha.

En esta ocasión han sido los establecimientos hosteleros premiados los que han disfrutado de su premio, un viaje de seis días para los cinco ganadores que ha incluido una masterclass con el prestigioso chef Quique Dacosta en su restaurante de Dénia que cuenta con tres estrellas Michelin y que tuvo lugar el pasado viernes.

Los establecimientos ganadores, procedentes de diferentes puntos de la costa española en la que se desarrolló la campaña más sostenible del verano durante los meses de julio y agosto, fueron:

  • La Bodegueta en Dénia, Alicante
  • Can Cristina en Benicarló, Castellón
  • Restaurante Alhamar en Almuñécar, Granada
  • Restaurante El Pescador en Isla Cristina, Huelva
  • Restaurant Rally en Mont Roig, Tarragona

Hay que recordar que ‘Movimiento Banderas Verdes ha contado con la participación de más de 15.000 bares y chiringuitos de las comunidades de Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Cantabria, Murcia y Andalucía.

Los establecimientos se tenían que dar de alta en la web banderaverde.es y los que más votos obtuviesen de sus clientes se alzaron con este fantástico premio que han podido disfrutar del 22 al 27 de octubre.

 

Entrega-premios-Palma-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecovidrio-Ecosilvo

Entrega de premios de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’ en Palma

La sala de prensa del Palau Reial del Consell de Mallorca ha acogido esta semana la entrega de premios de la campaña Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa de Ecovidrio que tiene como objetivo premiar a aquella ciudad que demuestre su compromiso con el reciclaje de vidrio y superar el reto propuesto por Ecovidrio.

La ciudad ganadora en las Islas Baleares y que se ha alzado con una de las nueve banderas verdes que se entregan en todo el litoral español ha sido Palma, que incrementó un 60% las toneladas de vidrio recogidas a través del contenedor verde. El director general de Residuos y Educación Ambiental del Govern de les Illes Balears, Sebastià i Jaume, fue el encargado de entregar el premio al alcalde de Palma, Jose Hila. En este acto también se hizo entrega de trofeos elaborados con vidrio reciclados a los municipios que superaron el reto propuesto por la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España: Santanyí, Muro, Santa Margalida, Manacor y Llucmajor.

El Movimiento Banderas Verdes es  una campaña de Ecovidrio, desarrollada por Ecosilvo, que premia la apuesta y el compromiso de los municipios del litoral español de las comunicades de Cataluya, Illes Balers, Comunitat Valenciana, Cantabria, Murcia y Andalucía con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad. La campaña. que se realiza en los meses estivales, está dirigida a ayuntamientos, hosteleros y ciudadanos para dar respuesta a los elevados índices de generación de residuos de envases de vidrio. Sobre todo los índices que se dan en verano en las zonas costeras.

Tras esta iniciativa de educación ambiental, las Illes Balears han conseguido aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio un 11,7% más con respecto al año anterior. En ella han participado un total de 22 localidades y se han recogido 11.020 toneladas de envases de vidrio a través del iglú verde.

Eivissa y Menorca también han llevado este miércoles y el jueves respectivamente las entregas de los premios a las localidades de ambas islas que han superado el reto y que son Sant Antoni de Portmany, Eivissa, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu y Menorca.

 

Presentación-campaña-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo-Comunicación-Marketing-Ambiental

Arranca la campaña San Vicente Ciudad Maravidriosa

El pasado martes comenzó en San Vicente del Raspeig la campaña Ciudad Maravidriosa, en la que de la mano de Ecovidrio se plantea un reto a la población: aumentar en un 10% el reciclaje de vidrio durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se consigue el reto, Ecovidrio hará entrega de un fantástico premio del que podrán disfrutar todos los sanvicenteros.

Para ello, se han vinilado 27 contenedores con una imagen exclusiva de San Vicente, en la que se pueden apreciar los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, de los cuales 21 son de nueva colocación.

El gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes; el alcalde, Jesús Villar, y la edil de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Pilar Alcolea, fueron los encargados de presentar la campaña junto a un iglú vinilado que se ha colocado en la puerta del Ayuntamiento, y animaron a todos los vecinos a sumarse a la campaña y conseguir así el reto planteado por Ecovidrio.

La campaña incluye una visita de la Corporación municipal y colectivos representativos del municipio a la planta de reciclaje de vidrio de Caudete, donde se recicla el vidrio procedente de San Vicente, para que conozcan de primera mano todo el proceso y las ventajas medioambientales del reciclaje de vidrio. Esta se realizó este miércoles y contó con una nutrida representación tanto municipal como de diversas entidades.

La campaña se completa con acciones educativas en mercados, sorteos de miniglús exclusivos a través de las redes sociales del Consistorio y la creación y difusión de vídeos protagonizados por personas destacadas del pueblo de diferentes ámbitos como el deportivo, cultural o social.

San Vicente será, si se supera la misión, la segunda Ciudad Maravidriosa de España.

Campaña-La-Peña-Recicla-Ecovidrio-Ecosilvo

La Peña Recicla, fomentando el reciclaje de vidrio en las fiestas patronales

La Peña Recicla es una campaña de sensibilización ambiental impulsada por Ecovidrio en la que se promueve el reciclaje de vidrio en las fiestas patronales de varios municipios de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

En la actualidad se desarrolla esta iniciativa en Betxí, Cehegín, Vila-real, Bigastro y Benidorm, donde desde hace varios años nuestros educadores ambientales informan a visitantes, ciudadanos y festeros sobre la importancia de reciclar los envases de vidrio que se consumen durante las fiestas y evitar así que acaben en la calle o mezclados con la basura común.

Para el buen desarrollo de la campaña se realizan varias acciones: contacto con todas las peñas y con el Ayuntamiento para informarles sobre los pormenores de la campaña y gestionar su participación, elaboración de una Nota de Prensa que se reparte a los Gabinetes de Prensa de los Consistorios para su distribución a los medios, colocación de una báscula gigante donde se pesa todo el vidrio que reciclan los peñistas, información actualizada en la web de la campaña para que los participantes estén informados de los resultados.

Además, se colocan contenedores vinilados con el nombre de campaña: La Peña Recicla en la zonas neurálgicas donde se desarrolla la fiesta.

La peña que más recicle consigue un fantástico premio, un lote de productos de la tierra envasados en vidrio. Además, publicamos en el microsite de cada localidad el ranking con las peñas más recicladoras y fotos de los festeros sumándose a la campaña.

Campaña-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Ciudad Maravidriosa, la campaña más original para fomentar el reciclaje de vidrio

‘Ciudades Maravidriosas’ es una iniciativa de Ecovidrio para mejorar la tasa de reciclaje de residuos de envases de vidrio en municipios en los que está por debajo de la media nacional. El objetivo es concienciar a la población sobre los beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio a través de diversas acciones de marketing y comunicación ambiental.

La concepción, desarrollo y ejecución de las dos campañas que se han realizado hasta la fecha han sido llevadas a cabo por Ecosilvo, en concreto en las ciudades de Elda y San Vicente del Raspeig, en ambos casos con resultados muy positivos al conseguirse el objetivo previsto de incrementar un 10% la tasa de reciclaje durante los tres meses de duración de la campaña respecto al mismo periodo del año anterior a la recogida de datos.

Esta iniciativa se vertebra mediante varias acciones. Por un lado se diseña un skyline del municipio en cuestión, que será la imagen de la campaña, y con la que se vinilan los contenedores de vidrio de forma que sirvan de reclamo a la vez que decorativos. Una imagen fresca y atractiva que llama la atención de los vecinos y, por tanto, que invita a colaborar y participar de forma activa en la misma.

Mupis, vallas publicitarias y demás soportes refuerzan la campaña, además contamos con la difusión de la misma por parte de la web y redes sociales del Ayuntamiento elegido. Además, hay un microsite de la campaña en la que aparece toda la información relativa a la misma y en la que se van subiendo todos los hitos noticiables que se producen durante el transcurso de la misma.

Es una campaña muy participativa, en la que se involucra además del Consistorio a colectivos y caras conocidas del municipio, de forma que ayudan a difundir el mensaje para conseguir el objetivo de convertirse en una Ciudad Maravidriosa.

Entre las acciones dinamizadoras que se realizan se incluye una visita a una planta de reciclaje de vidrio, para que tanto los miembros de la Corporación municipal como los colectivos invitados, hagan de transmisores sobre los beneficios del reciclaje de vidrio para el medio ambiente, así como de cómo un residuo se convierte en un recurso, ya que en el caso del vidrio se recicla en su totalidad.

También se da a conocer la campaña mediante sorteos en facebook y con acciones a pie de calle en los mercados, en las que se explica los pormenores de ‘Ciudad Maravidriosa’ y la importancia de la colaboración ciudadana para llegar al objetivo propuesto.

Además, convertirse en Ciudad Maravidriosa tiene premio, eso sí, uno sostenible para mejorar la imagen de la ciudad en cuestión.