Entradas

Campaña-Ecovidrio-Pronto volveremos-a-abrir-la-mangrana-Ecosilvo

Campaña para animar a los ilicitanos a reciclar vidrio y homenaje a las fiestas

Esta mañana hemos presentado junto a Ecovidrio y el Ayuntamiento de Elche una original campaña medioambiental diseñada por nuestro equipo de Diseño y Creatividad en la que se aúna el reciclaje con la fiesta: ‘Pronto volveremos a abrir la mangrana’.

A modo de homenaje hacia los ilicitanos y sus fiestas patronales, que por segundo año consecutivo no se pueden celebrar por la pandemia, se han colocado 10 contenedores con la emblemática Mangrana pintada a mano y otros 20 con una escena representativa del Misteri, que este año cumple su vigésimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad.

La iniciativa tiene como finalidad acercar a los ilicitanos la magia de las fiestas patronales en este año tan especial. De hecho, la instalación de los contenedores de la mangrana en puntos emblemáticos del casco histórico como la Basílica de santa María, la Glorieta el Mahe, el Paseo de la Estación, el Ayuntamiento la Plaza de las Flores, ha causado una gran expectación al covertirse en un elemento decorativo más del paisaje de Elche.

El alcalde de Elche, Carlos González, ha destacado la singularidad de la campaña. “Creo que es muy interesante vincular elementos icónicos de la ciudad con un elemento propio del paisaje urbano como son los contenedores de vidrio». A lo que añadido que «todos tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene el reciclaje de vidrio, ya que se reutiliza el cien por cien del vidrio y eso significa menos emisiones de CO2 y menos uso de materia prima, lo cual es enormemente importante en términos de sostenibilidad y de contribución a la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, ha explicado que con esta iniciativa se ha querido hacer un guiño a los habitantes de Elche. «El objetivo de esta iniciativa es mantener vivo el espíritu de las fiestas patronales de Elche a través de nuestros contenedores, que son nuestro icono, y unirlo así con el icono representativo de las fiestas patronales, que es la Mangrana, para que ese espíritu no se pierda y en cuanto podamos celebrar las fiestas lo hagamos con mucha más fuerza. La misión de Ecovidrio es siempre animar a que los ciudadanos a que reciclen durante todo el año, pero si cabe con mayor fuerza en momentos como deberían ser estos en los que estaríamos celebrando las fiestas”.

Campaña-Movimiento-Banderas-Verdes-Ecosilvo-Ecovidrio

Concluye la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’

Después de dos meses intensos, la campaña más sostenible del verano se ha cerrado con unos números sorprendentes. Hablamos de Movimiento Banderas Verdes, la campaña que desarrolla Ecovidrio en la que han participado más de 15.000 establecimientos hosteleros de la costa de la Comunitat Valenciana, Catalunya, Illes Balears, Cantabria, Murcia y Andalucía y que se han sumado al reciclaje de vidrio para tener unas playas más limpias.

Educadores ambientales han estado a pie de playa informando a los hosteleros sobre esta campaña y sobre la importancia de su participación, cuyos datos año tras año incrementan y crecen. Cerca de 50.000 visitas formativas, más de 5.100 cubos especiales de reciclaje entregados y 676 contenedores vinilados con motivos veraniegos son algunas de las cifras de la campaña.

Aún quedan por repartir las nueve banderas verdes que, como novedad, entrega este año Ecovidrio a los ayuntamientos más recicladores y comprometidos, pero lo que sí tenemos son a los ganadores de los restaurantes, chiringuitos y cafeterías que participaron en el concurso desarrollado en la web banderaverde.es, y que los cinco que más puntos han acumulado disfrutarán el próximo mes de octubre de sendos viajes para dos personas a Dénia, que incluyes una masterclass con el reputado chef Quique Dacosta, así como de un almuerzo en su restaurante tres estrellas Michelin.

Ganadores

Los establecimientos ganadores han sido:

  • La Bodegueta de Dénia con 17.890 puntos.
  • Can Cristina de Benicarló con 17.495 puntos.
  • Restaurante Alhamar de Almuñécar con 6.720 puntos.
  • Restaurante El Pescador de Isla Cristina con 5.110 puntos.
  • Restaurante Rally de Miami Platja en Tarragona con 3.670 puntos.

También hemos repartido ya los 115 planes experiencia a diferentes restaurantes y cafeterías que han colaborado de forma especialmente activa en cada municipio y aún queda por sortear, el próximo 17 de septiembre, los 30 planes gourmet para dos personas que sorteamos entre los clientes que han votado a su establecimiento preferido.

Campaña-San-Vicente-Ciudad-Maravidriosa-Ecovidrio-Ecosilvo

Ciudad Maravidriosa, la campaña más original para fomentar el reciclaje de vidrio

‘Ciudades Maravidriosas’ es una iniciativa de Ecovidrio para mejorar la tasa de reciclaje de residuos de envases de vidrio en municipios en los que está por debajo de la media nacional. El objetivo es concienciar a la población sobre los beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio a través de diversas acciones de marketing y comunicación ambiental.

La concepción, desarrollo y ejecución de las dos campañas que se han realizado hasta la fecha han sido llevadas a cabo por Ecosilvo, en concreto en las ciudades de Elda y San Vicente del Raspeig, en ambos casos con resultados muy positivos al conseguirse el objetivo previsto de incrementar un 10% la tasa de reciclaje durante los tres meses de duración de la campaña respecto al mismo periodo del año anterior a la recogida de datos.

Esta iniciativa se vertebra mediante varias acciones. Por un lado se diseña un skyline del municipio en cuestión, que será la imagen de la campaña, y con la que se vinilan los contenedores de vidrio de forma que sirvan de reclamo a la vez que decorativos. Una imagen fresca y atractiva que llama la atención de los vecinos y, por tanto, que invita a colaborar y participar de forma activa en la misma.

Mupis, vallas publicitarias y demás soportes refuerzan la campaña, además contamos con la difusión de la misma por parte de la web y redes sociales del Ayuntamiento elegido. Además, hay un microsite de la campaña en la que aparece toda la información relativa a la misma y en la que se van subiendo todos los hitos noticiables que se producen durante el transcurso de la misma.

Es una campaña muy participativa, en la que se involucra además del Consistorio a colectivos y caras conocidas del municipio, de forma que ayudan a difundir el mensaje para conseguir el objetivo de convertirse en una Ciudad Maravidriosa.

Entre las acciones dinamizadoras que se realizan se incluye una visita a una planta de reciclaje de vidrio, para que tanto los miembros de la Corporación municipal como los colectivos invitados, hagan de transmisores sobre los beneficios del reciclaje de vidrio para el medio ambiente, así como de cómo un residuo se convierte en un recurso, ya que en el caso del vidrio se recicla en su totalidad.

También se da a conocer la campaña mediante sorteos en facebook y con acciones a pie de calle en los mercados, en las que se explica los pormenores de ‘Ciudad Maravidriosa’ y la importancia de la colaboración ciudadana para llegar al objetivo propuesto.

Además, convertirse en Ciudad Maravidriosa tiene premio, eso sí, uno sostenible para mejorar la imagen de la ciudad en cuestión.